Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Alain Resnais

Alain Resnais
Información personal
Nombre de nacimiento Alain Pierre Marie Jean Georges Resnais Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de junio de 1922
Vannes, Francia
Fallecimiento 1 de marzo de 2014
(91 años)
París, Francia
Sepultura Cementerio de Montparnasse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francés
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Florence Malraux (1969-)
Sabine Azéma
(1998-2014)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director, guionista y montador de cine
Años activo 1946-2014
Movimiento Nouvelle vague Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Alain Resnais (Vannes, 3 de junio de 1922-París, 1 de marzo de 2014)[1]​ fue un director, guionista de cine y montador francés.[2]​ Junto a François Truffaut y Jean-Luc Godard, entre otros,[3]​ fue una de las principales figuras de la Nouvelle vague ('Nueva ola')[4]​ del cine francés,[5]​ que revolucionó el concepto del montaje y la fotografía.[6]

A lo largo de su trayectoria recibió 58 nominaciones, incluidas las recibidas en el Festival de Cannes, en Cahiers du Cinéma o en los premios César, y 59 galardones en ceremonias como los premios BAFTA, el Festival de Berlín, la Academia Europea, los Globo de Oro o el Festival de Venecia.[7]

Biografía

Resnais nació en 1922 en Vannes (Bretaña), donde su padre era farmacéutico.[8]​ Hijo único, en su infancia enfermó a menudo de asma, por lo que fue retirado de la escuela y educado en casa.[9]​ Fue un ávido lector, desde clásicos hasta cómics, pero a partir de los 10 años se sintió fascinado por el cine. Para su duodécimo cumpleaños, sus padres le regalaron una cámara Kodak de 8 mm con la que empezó a realizar sus propios cortometrajes, entre ellos una versión de tres minutos de Fantômas.[10]

Hacia los 14 años, filmó su primer corto en 8 mm—, Para su duodécimo cumpleaños, sus padres le regalaron una cámara Kodak de 8 mm con la que empezó a realizar sus propios cortometrajes, entre ellos una versión de tres minutos de Fantômas.[11]​ Hacia los 14 años, descubrió el surrealismo y, a través de él, el interés por las obras de André Breton.[12]

Resnais estudió en el Institut des hautes études cinématographiques de París. Se marchó en 1945 para cumplir el servicio militar, que le llevó a Alemania y Austria con las fuerzas francesas de ocupación, además de convertirle en miembro temporal de una compañía de teatro ambulante, Les Arlequins.[13]​ Regresó a París en 1946 para iniciar su carrera como montador de cine, pero también comenzó a realizar sus propios cortometrajes. Como era vecino del actor Gérard Philipe, le convenció para que apareciera en un cortometraje surrealista en 16 mm, Schéma d'une identification (hoy perdido).[12]​ Un largometraje más ambicioso, Ouvert pour cause d'inventaire, también ha desaparecido sin dejar rastro.[14]

Trayectoria

1946–1958: Cortometrajes

Comenzó su carrera tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, como montador para otros directores, mientras se abocaba a la dirección de cortometrajes sobre temas artísticos y sociales. En 1950 su atrevido corto sobre la vida de Vincent van Gogh, que formaba parte de una serie de cortometrajes dedicados a temas de pintura, junto a Gauguin y Guernica. El uso de la narración en off, anticipaba los recursos que Resnais desarrollaría en sus siguientes obras, entre ellas la también premiada Les statues meurent aussi, correalizada con Chris Marker, un ensayo fílmico sobre la interpretación colonialista de las obras de arte.[15]

Volvió a trabajar con Marker en 1955 en un estudio sobre el Holocausto (Nuit et brouillard, Noche y niebla) con texto de Jean Cayrol, quien había estado prisionero en un campo de concentración durante la guerra.[16]​ El documental, de estética mesurada, no se concentra en el horror visceral de la guerra y el exterminio, como haría luego Claude Lanzmann en Shoah (1985), sino que explora, mediante el montaje de material de archivo, los medios que el régimen desarrolló para hacer invisible esta experiencia; la niebla del título alude tanto al sigilo con que tenían lugar las deportaciones a los campos como al voluntario velo que el pueblo alemán echó sobre la degradación a la que sus vecinos y compañeros fueron sometidos. En su momento, pasó bastante desapercibido en los festivales en los se vio.[17]​ También rodó un documental sobre la Biblioteca Nacional, Toute la mémoire du monde (1956). En 1958 rodó Le chant du Styrène, una visita a las fábricas Péchiney, en la que le sirvió de guía el novelista Raymond Queneau.[18]

1959–1968

Antes de dirigir su primer largometraje, Resnais también había adquirido experiencia en el cine como montador para directores como Paul Paviot, Agnès Varda, François Reichenbach, François Truffaut, Jacques Doniol-Valcroze, William Klein y Nicole Védrés. La pareja de temas que habían ya motivado sus obras documentales —la guerra y la memoria— formaron también la base de su primer largometraje, Hiroshima mon amour (1959), sobre guion de Marguerite Duras. En esta obra, Resnais retoma el diseño no lineal de una obra de juventud, Ouvert pour cause d'inventaire; los hechos no se narran según el orden convencional de la cronología, sino que se evocan a través de los sucesivos recuerdos que dos sobrevivientes de la guerra van reviviendo gracias a un affaire sentimental. A la noción ya establecida de que la huella del pasado traumático es la que conforma el presente de los protagonistas, el montaje suma la sugerencia de que el pasado irrecuperable se modifica también por las experiencias posteriores, y asimila la fragilidad de la memoria a la de las víctimas del bombardeo de Hiroshima, cuya imagen se reitera a lo largo de la película. La técnica de montaje empleada para los flashbacks, usando breves planos que cortan el ritmo narrativo, se ha convertido en parte del repertorio estándar del lenguaje cinematográfico.

Alain Resnais no cesó de explorar los vínculos entre imagen y escritura, basando muchas de sus películas en la obra de grandes escritores, como Alain Robbe-Grillet o el español Jorge Semprún.

El premio de la crítica obtenido para Hiroshima, mon amour —empatada con Los 400 golpes, de Truffaut— marcó el comienzo de la época dorada de la Nouvelle Vague, que acapararía la escena internacional en los años siguientes junto al free cinema británico, que irrumpe también por entonces (Sábado noche, domingo mañana, El ingenuo salvaje, La soledad del corredor de fondo, El animador, Mirando hacia atrás con ira...). El impacto del film contagia al público, que se sentirá fascinado por la narrativa y estética de la historia, en apariencia sencilla y desnuda, de este joven director. Dos años más tarde, Resnais obtuvo un nuevo éxito con El año pasado en Marienbad (L'année derniére à Marienbad), para la que Alain Robbe-Grillet adaptó libérrimamente la nouvelle de ciencia ficción La invención de Morel del argentino Adolfo Bioy Casares. En la narrativa experimental de la película, los decorados, los nombres y la condición de los personajes cambian siguiendo las variaciones de la memoria de dos amantes —sensacional Delphine Seyrig— identificados solo por sus iniciales; la ambigüedad permea los ambientes, cuyas funciones son imprecisas pese a la suntuosidad del mobiliario, y la identidad y la historia de sus protagonistas, que parecen no poder ponerse de acuerdo acerca de si se conocían de antemano o aún de qué año es este. La obra granjeó un prestigio duradero para Resnais, y es hoy un film de culto entre los cinéfilos a la par que una de las obras maestras del cine francés de los 60, pero también suscitó críticas por lo críptico de la trama y el rigor, juzgado pretencioso, con que se resistió a las fórmulas convencionales de la narrativa fílmica.

A lo largo de la década siguiente, el ritmo de producción de Resnais no disminuiría. En 1963, con Muriel —escrita por Jean Cayrol—, retomó los temas de sus películas anteriores pero alterando radicalmente el estilo fílmico. La confusión de los personajes —una mujer Helene obsesionada con su primer amor, Alphonse, al que reencuentra sin casi reconocer, y que están separados por la barrera infranqueable del pasado, que Alphonse se reinventa para sobrevivir, su hijastro, atormentado por una experiencia de tortura durante la guerra de Argelia, que utiliza una amante para olvidar sus propios problemas— se refleja en sus constantes errores e incoherencias, pero también en un montaje frenético y abrupto. La película fue incomprendida por un público que salía confuso de las salas, y una parte de la crítica la consideró un paso atrás en la carrera del cineasta, pero vista ahora resulta una de sus mejores obras.

En 1966 produjo el que se considera su trabajo más asequible, La guerra ha terminado (La guerre est finie), que relata las vacilaciones ideológicas de un militante antifranquista y el progresivo cansancio (más bien vacío existencial) que pesa sobre su sin embargo impecable actividad en la resistencia. Empleando las técnicas de montaje no lineal por las que ya era famoso, y con guion de Jorge Semprún, que por entonces formaba parte del Comité Central del Partido Comunista de España, la obra tiene sin embargo un cariz más realista que las anteriores, y un ritmo de thriller al que había sido ajeno hasta ese momento; con ella volvió a obtener numerosos galardones críticos, y uno de sus mayores triunfos comerciales, en parte por la presencia en el reparto actoral del famoso actor y cantante Yves Montand junto a una de las musas de Ingmar Bergman (Ingrid Thulin).

1967 fue un año intenso, en el que además de un largometraje propio que presentaría al año siguiente Resnais se involucró en la producción de Lejos de Vietnam (Loin du Vietnam), un documental colaborativo sobre la guerra de Vietnam gestado por su antiguo colaborador Chris Marker, en el que participaron también Godard, Claude Lelouch, Agnès Varda, William Klein y Joris Ivens. Producido íntegramente por la Société pour le Lancement des Œuvres Nouvelles (SLON), que Marker creó a ese efecto, el documental marcaría tendencias que la insurrección estudiantil del año siguiente llevaría a la fama.

En 1968 Resnais sufrirá un fracaso de crítica y público con Te quiero, te quiero (Je t'aime, je t'aime), que se basaba en un guion original de Jacques Sternberg. Se trataba de una historia de amor futurista, de desiguales resultados pero con méritos artísticos nada despreciables y el sello de su director.

Tras el fracaso de Te quiero, te quiero, esperará hasta 1974 para rodar una película, Stavisky, sobre la vida de un conocido estafador (Alexandre Stavisky), para la que volvió a contar con Jorge Semprún como guionista. Pese a no carecer de interés, y a contar con un actor taquillero como Jean-Paul Belmondo, no obtuvo demasiada repercusión quizá por ser una rara avis dentro de la filmografía del reputado director.

En 1977 rueda, esta vez en inglés, Providence, basada en relatos de Howard Phillips Lovecraft; en ella plantea el tema de la memoria, la subjetividad y el olvido. Cuenta con un elenco internacional de actores entre los que destacan Dirk Bogarde, John Gielgud, Ellen Burstyn y Elaine Stricht. El guion fue de David Mercer y, con una alinealidad llevada al máximo, el filme bordea el género surrealista en algunos momentos. Su película obtiene siete premios César, entre ellos el de mejor película y la Espiga de Oro de la Seminci de Valladolid, convirtiéndose en uno de los títulos más emblemáticos del cine de arte y ensayo de la década.

1969–1980

Rodará cinco largometrajes en esta década, en la que se manifiesta su gran interés por integrar materiales de otras formas de la cultura en sus filmes, con especial énfasis de música y teatro. La mayoría de ellos está protagonizada por un grupo de actores fijo: Sabine Azéma, Pierre Arditi y André Dussollier, acompañados a veces por Fanny Ardant o Lambert Wilson.

El primero de ellos fue, aún en 1980, Mi tío de América (Mon oncle d'Amérique), un ensayo en torno a las teorías del filósofo Henri Laborit, sobre el comportamiento animal que yuxtapone a tres relatos ficticios; destaca un por entonces emergente Gérard Depardieu.

1981–2014

A ella le sigue en 1983 La vida es una novela, sin duda una de sus más desconocidas pero más valiosas obras. Es una fantasía cómica sobre sueños utópicos en tres historias, de tiempos diferentes y narrada con estilos dispares. La acción se ve adornada por episodios cantados. Resnais señaló que el punto de partida fue su deseo de hacer un film mezclando diálogo y canción.

En 1984, hizo L'amour à mort, donde la música fue utilizada como una componente de primera línea. Es una intensa obra de cámara hecha con Azéma, Arditi, Ardant y Dussollier; en la que Resnais apeló a Hans Werner Henze para componer episodios musicales que hacen de 'quinto protagonista' en el relato. De hecho se intercalan autónomamente, una y otra vez, sobre un fondo oscuro tachonado de estrellas o de partículas brillantes, y no sirve de acompañamiento.

Destacó, pese a su escaso éxito, Mélo de 1986 , que era una adaptación de la obra de teatro homónima de los años veinte de Henry Bernstein, rodada con un atractivo elenco (Fanny Ardant, Sabine Azéma), y en un estilo riguroso, ateniéndose al lenguaje algo anticuado pero exacto de la pieza.

Quiero volver a casa (I Want Go Home), de 1989, está basada en un guion del humorista estadounidense Jules Feiffer, en la que narraba las andanzas de un estadounidense en París.

Años 1990

Hizo Gershwin (1992), curioso documental para TV en el que la vida y obras del músico se une con testimonios de intérpretes y directores de cine, unido a pinturas de Guy Peellaert.

En 1993 dirige Smoking y No Smoking, basándose en obras de Alan Ayckbourn. Obtuvo el León de Oro del Festival de Venecia en 1995 y el Oso de Plata en el Festival de Berlín en 1998.

En 1997 logró un sorprendente e inesperado éxito internacional con una comedia en clave musical que homenajeaba a los clásicos del género de los años 40 y 50 (On connait la chanson, Conocemos la canción), así con las obras televisivas de Dennis Potter. Obtuvo otra vez siete César, entre ellos el de la mejor película francesa.

Años 2000

Pas sur la bouche 2003 supone la culminación del estilo del Resnais de los noventa, al adaptar una opereta de André Barde y llevar al límite su obsesión por el símbolo estético. Se une lo teatral como lo musical-popular.

En 2006 dirige Coeurs, probablemente una de sus mejores y más difíciles obras, muy valorada por publicaciones como Cahiers du cinema. En 2009 es homenajeado en Cannes por toda su carrera y presenta Les herbes folles, de nuevo muy apreciada por la crítica especializada y en que la estética y el símbolo parecen haber alcanzado una forma máxima, independiente de cualquier cinematografía actual.

Filmografía

Premios y distinciones

Su corto Van Gogh recibió un premio en la Bienal de Venecia de 1948, y también ganó un Oscar al mejor cortometraje de 2 rollos en 1949.[19]

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1959[20] Premios de la Crítica Hiroshima mon amour Ganador
1980[21] Premios de la Crítica Mi tío de América Ganador
Gran Premio del Jurado Ganador
2009[22] Premio a una trayectoria - Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1961[23] León de Oro El año pasado en Marienbad Ganador
1963[24] Premio UNICRIT Muriel Ganador
1980[25] Premio AGIS Mi tío de América Ganador
1989[26] Golden Ciak - Mejor película Quiero volver a casa Ganador
Premio Pasinetti - Mejor película Ganador
1995[27] León de Oro Especial - Ganador
2006[28] León de Plata a la mejor dirección Asuntos privados en lugares públicos Ganador

Bibliografía

Referencias

  1. Martín, Rafa (2 de marzo de 2014). «Fallece Alain Resnais». Las Horas Perdidas.com (GQ). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2014. 
  2. Teruel, Ana (2 de marzo de 2014). «Muere Alain Resnais, gigante del cine francés». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  3. Alexis Ferenczi (2 de marzo de 2014). «Alain Resnais et la Nouvelle Vague». Le HuffPost (en francés). Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  4. Sánchez Casademont, Rafael (1 de diciembre de 2019). «20 películas imprescindibles de la Nouvelle Vague». Fotogramas. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  5. Memba, Javier (2009-05). La Nouvelle Vague (reed): La modernidad cinematográfica. T&B Editores. ISBN 978-84-92626-20-5. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  6. Redondo, Rubén (23 de agosto de 2015). «Alain Resnais… a examen». Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  7. «Alain Resnais - Awards». IMDb (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  8. Emma Wilson, Alain Resnais. (Manchester: Manchester U.P., 2006.) p.2.
  9. James Monaco, Alain Resnais: the Rôle of Imagination. (London: Secker & Warburg, 1978.) p.15.
  10. Robert Benayoun, Alain Resnais: arpenteur de l'imagination. (Paris: Ramsay, 2008). pp.22–25.
  11. Robert Benayoun, Alain Resnais: arpenteur de l'imagination. (Paris: Ramsay, 2008). pp.22–25.
  12. a b Robert Benayoun, Alain Resnais: arpenteur de l'imagination. (Paris: Ramsay, 2008). p.29.
  13. International Dictionary of Films and Filmmakers – 2: Directors; 2nd ed., edited by Nicholas Thomas. (Chicago, London: St James Press, 1991.) pp.689–692.
  14. Robert Benayoun, Alain Resnais: arpenteur de l'imagination. (Paris: Ramsay, 2008). p.42.
  15. The Oxford History of World Cinema, ed. by Geoffrey Nowell-Smith. (Oxford: Oxford U.P., 1996.) p.332.
  16. «Memories of Alain Resnais, Cinema’s Explorer of Memory». Haaretz (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  17. Georges Sadoul, Dictionnaire des films. (Paris: Seuil, 1983.) p.218.
  18. Robert Benayoun, Alain Resnais: arpenteur de l'imagination. (Paris: Ramsay, 2008). pp.57–59.
  19. «The Official Academy Awards®Database - AMPAS». web.archive.org. 27 de julio de 2008. Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  20. festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1959: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  21. festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1980: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  22. Página oficial del Festival de Cannes (ed.). «Festival de Cannes: Awards 2009 : All Awards». festival-cannes.com (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2009. Consultado el 8 de julio de 2015. 
  23. «Venice Film Festival 1961 Awards». imdb.com. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  24. «Venice Film Festival 1963 Awards». imdb.com. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  25. «Venice Film Festival 1980 Awards». imdb.com. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  26. «Official Awards of the 46th Mostra». labiennale.org. Archivado desde el original el 26 de julio de 2019. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  27. «Official Awards of the 52th Mostra». labiennale.org. Consultado el 8 de noviembre de 2020. 
  28. «Official Awards of the 63rd Venice Film Festival». labiennale.org. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2006. 

Enlaces externos

Read more information:

Meurtre de Maria Ladenburger Fait reproché Viol, meurtre Chefs d'accusation Noyade Pays Allemagne Ville Fribourg-en-Brisgau Date 16 octobre 2016 Nombre de victimes 1 : Maria Ladenburger Jugement Statut Condamné pour meurtre et viol Tribunal tribunal de district Freiburg Date du jugement Mars 22, 2018 modifier  Le meurtre de Maria Ladenburger est une affaire criminelle qui se déroule à Fribourg-en-Brisgau (Bade-Wurtemberg) en Allemagne le 16 octobre 2016. Maria Ladenburger est retro…

II. Olympischen Jugend-Sommerspiele Share the Games, Share our dreams(分享青春, 共筑未来)(Teile die Spiele, Teile deine Träume) Austragungsort: Nanjing, China Stadion: Nanjing Olympic-Sports-Center-Stadion Eröffnungsfeier: 16. August 2014 Schlussfeier: 28. August 2014 Eröffnet durch: Xi Jinping (Staatspräsident) Olympischer Eid: Fang Zhendong (Sportler)Zhou Qiurui (Kampfrichterin)Li Rongxiang (Trainer) Wettkämpfe: 222 in 28 Sportarten Länder: 201 Athleten: …

Indian refractory company TRL Krosaki Refractories LimitedFormerlyTata Refractories LimitedTRLFounded1958; 65 years ago (1958) in BelpaharParentTata Group (until 2011)Krosaki Harima Corporation (from 2011) TRL Krosaki Refractories Limited (Formerly Tata Refractories Limited and TRL)[1] is an Indian refractory company. It was established in 1958 in Belpahar, a city in Jharsuguda district of Odisha. It mainly produces basic, dolomite, high alumina, monolithics, silica, fl…

American news and talk television show The Today Show redirects here. For other shows, see Today (Australian TV program) and Today (disambiguation) § Television. TodayAlso known asThe Today ShowGenreMorning news/talkCreated bySylvester WeaverPresented by Savannah Guthrie Hoda Kotb Al Roker Craig Melvin Carson Daly Jacob Soboroff Third Hour: Sheinelle Jones Craig Melvin Dylan Dreyer Al Roker Hoda & Jenna: Hoda Kotb Jenna Bush Hager Saturday: Peter Alexander Laura Jarrett Joe Fryer Angie…

Saeima Basisdaten Sitz: Haus der Livländischen Ritterschaft, Riga Legislaturperiode: vier Jahre Erste Sitzung: 1922 Abgeordnete: 100 Aktuelle Legislaturperiode Letzte Wahl: 1. Oktober 2022 Vorsitz: Präsident der SaeimaDaiga Mieriņa (ZZS) Sitzverteilung der 14. Saeima          Sitzverteilung: Regierung (52) JV 25 ZZS 16 P 10 fraktionslos 1 Opposition (45) AS 14 NA 13 S! 10 LPV 8 Nicht verbun…

Dieser Artikel befasst sich mit dem Automobilhersteller Selve Automobilwerke, für weitere Bedeutungen siehe Selve (Begriffsklärung). Selve Automobilwerke Rechtsform Gesellschaft mit beschränkter Haftung,ab 1921 Aktiengesellschaft Gründung 1919 (Umfirmierung, als GmbH) Auflösung 1934 (Konkurs) Sitz Hameln, später Altena Leitung Ernst Lehmann († 1924), Karl Slevogt (1924–1927), Paul Henze (1928–1929), Wilhelm Lohmann (1925, 1932) Mitarbeiterzahl bis zu 700 Branche Automobilindustrie Er…

artikel ini perlu dirapikan agar memenuhi standar Wikipedia. Tidak ada alasan yang diberikan. Silakan kembangkan artikel ini semampu Anda. Merapikan artikel dapat dilakukan dengan wikifikasi atau membagi artikel ke paragraf-paragraf. Jika sudah dirapikan, silakan hapus templat ini. (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini) PT Perkebunan Nusantara IJenisPerseroan terbatasIndustriPerkebunanDidirikan14 Februari 1996 (1996-02-14) di Jakarta, IndonesiaKantorpusatLangsa,…

Si ce bandeau n'est plus pertinent, retirez-le. Cliquez ici pour en savoir plus. La mise en forme de cet article est à améliorer (janvier 2022). La mise en forme du texte ne suit pas les recommandations de Wikipédia : il faut le « wikifier ». Comment faire ? Les points d'amélioration suivants sont les cas les plus fréquents. Le détail des points à revoir est peut-être précisé sur la page de discussion. Les titres sont pré-formatés par le logiciel. Ils ne sont ni…

Adipati IV DevonshireWilliam CavendishPerdana Menteri Britania RayaMasa jabatan16 November 1756 – 25 Juni 1757Penguasa monarkiGeorge IIPendahuluThe Duke of NewcastlePenggantiThe Duke of Newcastle Informasi pribadiLahir(1720-05-08)8 Mei 1720Meninggal2 Oktober 1764(1764-10-02) (umur 44)Spa, Belanda AustriaPartai politikWhigSuami/istriCharlotte CavendishAnak4Tanda tanganSunting kotak info • L • B William Cavendish, Adipati IV Devonshire, KG, PC (1720 - 2 Oktober 1764) …

Grafik fungsi dengan asimtot horizontal (y = 0), vertikal (x = 0), dan miring (garis ungu, diberikan oleh y = 2x) Kurva yang memotong suatu asimtot berkali-kali sebanyak takhingga Dalam geometri analitis, asimtot dari sebuah kurva adalah sebuah garis yang sedemikian rupa sehingga jarak antara kurva dan garis tersebut mendekati nol seiring x atau y (salah satu atau keduanya) mendekati takhingga. Beberapa sumber menyertakan persyaratan bahwa kurva mungkin tidak melewa…

ألعاب بارالمبية شتوية 1988 إنسبروك، النمسا الدول المشاركة 22 الرياضيون المشاركون 377 المسابقات 4، في 96 رياضة انطلاق الألعاب 17 يناير المفتتح الرسمي كورت فالدهايم الملعب بيرغيزيلشانزه الاختتام 24 يناير الموقع الرسمي الموقع الرسمي  تعديل مصدري - تعديل   الألعاب البارالمبية ال…

RiverCatasauqua Creek[1]Catasauqua Creek watercourse in Catasauqua, PennsylvaniaPhysical characteristicsSource  • locationNorthampton, Pennsylvania ~2,052 feet (625 m) south of Pheasant Drive, county road 248, (in the dell between Hilltop Rd and Sickle Rd., ~3,530 feet (1,080 m) north of their junction. • coordinates40°44′16″N 75°26′01″W / 40.7377778°N 75.4336111°W / 40.7377778; -75.4336111 ̶…

This article does not cite any sources. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Constitutional Army – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (March 2010) (Learn how and when to remove this template message) Constitutional ArmyEjército ConstitucionalistaEntrance of the constitutional cavalry to the Paseo de la Reforma.Active1913-1920Disbanded1920Nickname(…

TVRI Sumatera BaratLPP TVRI Stasiun Sumatera BaratGedung TVRI Sumatera BaratPadang, Sumatera BaratIndonesiaSaluranDigital: 30 UHFVirtual: 2BrandingTVRI Sumbar (alternatif)SloganPunyo Awak Basamo (Milik Kita Bersama)PemrogramanBahasaBahasa IndonesiaBahasa MinangkabauAfiliasiTVRI, SEA Today, & ANTARA TVKepemilikanPemilikLPP TVRIRiwayatDidirikan19 April 1997Siaran perdana19 April 1997Bekas tanda panggilTVRI PadangBekas nomor kanal7 VHF/25 UHF (analog)Informasi teknisOtoritas perizinanKementeria…

Space flight simulator video game 2015 video gameKerbal Space ProgramDeveloper(s)SquadPublisher(s)Private DivisionProducer(s)Nestor GomezDesigner(s)Felipe Falanghe, Paul BoyleProgrammer(s)Jamie Leighton, David TregoningArtist(s)Rafael GonzalezComposer(s)Edu CastilloEngineUnityPlatform(s)LinuxmacOSWindowsPlayStation 4Xbox OnePlayStation 5Xbox Series X/SReleaseLinux, macOS, WindowsWW: 27 April 2015PlayStation 4NA: 12 July 2016Xbox OneWW: 15 July 2016Enhanced EditionPS4, Xbox OneWW: 16 January 2018…

Auckland based J 1211 KA 942 at the 100-year anniversary of the North Island Main Trunk railway in Feilding being lined up for a locomotive cavalcade. The Mainline Steam Heritage Trust is a New Zealand charitable trust[1] devoted to the restoration and operation of historic New Zealand Railways and overseas mainline steam locomotives. Regular day excursions and multi-day tours are operated over rail lines throughout New Zealand. Excursions are operated by the Auckland, Wellington and Chr…

Australian children's television program Not to be confused with Cheez-It snacks. Cheez TVGenreChildren's televisionDeveloped byBill McQueenDirected byBernie ZelvisTodd DeckerPresented byJade GattRyan LappinLenka KripacCountry of originAustraliaOriginal languageEnglishNo. of seasons11No. of episodes2,547ProductionProducerJan stradlingProduction locationPyrmont, New South WalesRunning time90 minutesOriginal releaseNetworkNetwork TenRelease17 July 1995 (1995-07-17) –20 August 2005 …

This article is about Solanki king. For the Pala king, see Kumarapala (Pala king). King of Gujarat KumarapalaCoin of Kumarapala featuring a seated Lakshmi on one side and Shrimat-Kumarapaladeva written on other side.[1][2]King of GujaratReign1143-1172 (29 years)PredecessorJayasimha SiddharajaSuccessorAjayapalaBornDadhisthali (now Dethali near Siddhpur)DynastyChaulukya (Solanki)FatherTribhuvanpalaReligionJainism,Shaivism Kumarapala (r. 1143 – 1172 CE) was an Indi…

Bahasa Belanda Nederlands Pengucapan[ˈneːdərlɑnts]  ( dengarkan)Dituturkan diBelanda, BelgiaWilayahBelanda, Flandria, Suriname; Juga di Aruba, Curaçao, dan Sint MaartenEtnis Belanda Flandria Indo Penutur25 juta jiwa (2021)[1]Jumlah (B1 dan B2): 30 juta (2021)[2][3]Rumpun bahasaIndo-Eropa JermanikJermanik BaratFrankaFranka HilirBelanda Bentuk awalBelanda Kuno Belanda PertengahanBelanda DialekAfrikaans Sistem penulisanAlfabet Latin (Belanda)Status resmiB…

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: List of highest civilian awards by country – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (October 2023) (Learn how and when to remove this template message) This list of highest civilian awards is an index to articles that describe the highest civilian award given…

Kembali kehalaman sebelumnya