Gracias a su constante avance, forma una represa con las aguas del brazo Rico de dicho lago, lo cual genera un desnivel con respecto al resto del lago de hasta 30 m. Por la presión de esta masa líquida se producen filtraciones en el hielo que crean un túnel con una bóveda de más de 50 m de altura. El derrumbe de esta bóveda constituye un inusual espectáculo natural y es uno de los mayores atractivos del parque.
Este glaciar es uno de los varios glaciares patagónicos que acrece cualquiera de las tres hipótesis de constitución: decrecimiento, acrecimiento y equilibrio, que siguen en debate por los glaciólogos.[6][7]
El frente de avance del glaciar tiene 5 kilómetros (3 mi) de ancho, con una altura promedio de 74 m (240 pies) por encima del lago Argentino. La profundidad total del hielo es de 170 metros (558 pies).
Glacial Perito Moreno, vista frontal, enero de 2020.
Vista del glaciar desde el mirador del parque en 2010.
Vista aérea del glaciar donde se observa cómo logra seccionar el brazo Rico del canal de los témpanos (imagen del 2005).
En su avance represa las aguas del brazo Rico del lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 m por sobre el del resto del lago, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 m por el que las aguas del brazo Rico descienden hasta el lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse.
El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura ocurrió el 12 de marzo de 2018, en horas de la madrugada, por lo cual no hubo imágenes ni testigos de la misma, ya que en ese momento el parque estaba cerrado. El día anterior por la tarde se notó que la estructura ya había perdido cerca de dos tercios de su volumen, por lo que se considera que ese año la horadación se produjo a mayor velocidad que en otras ocasiones.[8] La penúltima ruptura se produjo el 10 de marzo de 2016 a las 10:54 hora local[9] y la anterior el 2 de marzo de 2012, con una altura en el brazo Rico de 5,6 m. La ruptura previa comenzó el 4 de julio y culminó el 9 de julio de 2008 (11:15 hora local), sólo dos años después de la anterior (marzo de 2006).[10] Sin embargo, la ruptura de 2004[11] se produjo después de 16 años (acontecida en febrero de 1988), cuando la diferencia de nivel de las aguas entre el canal de los témpanos y el brazo Rico llegó a 30 m.
El turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos 400 m de distancia, en instalaciones especialmente creadas para la observación.[12]
Lista de rupturas registradas: 2018, 2016, 2012, 2008, 2006, 2004, 1988, 1984, 1980, 1977, 1975, 1972, 1970, 1966, 1963, 1960, 1956, 1953, 1951 (en invierno), 1947, 1940, 1934, 1917. Así, esas rupturas son cada cuatro años y medio en el promedio del último siglo.[13]
También es posible transitar sobre él, con ropa y calzado especial, con guías especialmente entrenados y con especial conocimiento de la zona.
El glaciar Perito Moreno tiene una velocidad (medida a unos 4 km del frente) de aproximadamente 2 m por día, alrededor de 700 m por año.
Turismo
Hay habilitado un paseo costanero y se realizan excursiones en barco en las cercanías del glaciar.[14]
En 1879, el capitán británico de la Armada Chilena, Juan Tomás Rogers, avistó por primera vez el glaciar, al cual denominó «Francisco Gormaz», nombre del director de la Oficina Hidrográfica de la Marina Chilena, organismo patrocinador de la expedición descubridora. Algunos años más tarde, Rudolph Hauthal, adscrito a la Comisión Argentina de Límites, se encontró con el glaciar, y decidió nombrarlo «Bismarck» en honor al entonces canciller prusiano.[1]
Finalmente, en 1899, tras largos años de investigaciones, recopilación de material arqueológico y relevamiento de la zona, el teniente argentino Iglesias, quien estaba a cargo de los estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino, lo bautizó «Perito Moreno», en homenaje a Francisco Pascasio Moreno, conocido como «el perito» por sus conocimientos de la región andina austral, que le valieron ese cargo en la Comisión de Límites entre Argentina y Chile.[1]
Con el litigio del campo de hielo patagónico sur su origen se encontró en disputa hasta la firma del acuerdo de 1998 en donde la línea que se fijó atraviesa el origen del glaciar dejando una pequeña parte en Chile y todo el resto en Argentina.[4][3]
↑ abcd«Historia del Glaciar Perito Moreno - Argentina Turismo». «fue bautizado originalmente como “Francisco Gormaz”, nombre del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina Chilena, organismo patrocinador de la expedición descubridora.»
↑Amestroy Alonso, José; en "El Planeta tierra en peligro. Calentamiento global. Cambio climático. Solución" (pp. 140-141, Ed. ECU). ISBN 978-84-8454-984-0