Una zona horaria es una región geográfica que comparte una misma hora oficial. Las zonas horarias se han construido a raíz de los husos horarios aunque no siguen fielmente sus trazos, pues cada país ajusta su hora oficial libremente y, con frecuencia, no coinciden estrictamente con la convención geográfica.[1]
Como la Tierra es esférica, el Sol no ilumina toda la superficie simultáneamente. En cada instante, el Sol ilumina solamente una mitad (un hemisferio) donde es de día, dejando la otra a oscuras (noche). En el límite entre ambos, tendremos una faja, orientada aproximadamente de norte a sur,[3] en la que está amaneciendo. Y otra, opuesta a la anterior, en la que está anocheciendo.
También por la forma de la Tierra, el ángulo con el que incide el Sol no es el mismo en todos los puntos. En el mismo instante, y aproximadamente en el centro del hemisferio diurno, hay un meridiano en el que la altura del sol es la máxima diaria. En ese meridiano es mediodía. En los meridianos adyacentes esta altura es cada vez menor y la hora solar corresponde a las horas de tarde (al este) o de la mañana (al oeste). En el meridiano opuesto es medianoche.[4]
Esquema estático: La Tierra iluminada por el Sol desde la derecha. Anochece en Asia (centro), es mediodía en África y Europa (izquierda) y medianoche en el Pacífico (derecha). Esquema dinámico: Hemisferio norte terrestre con el polo en el centro. En el meridiano frente al sol es mediodía (12:00) y en su opuesto es medianoche. El amanecer (6:00) y anochecer (18:00) están ubicados a 90° de los anteriores.
Geodesia y geometría
El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos.
Como un día es un giro completo del planeta y un giro completo tiene 360°, al dividir 360° en 24, da como resultado que cada huso horario tiene una amplitud angular de 15°.[5]
Como los meridianos no son paralelos, un huso horario tiene un ancho variable. Es máximo en el ecuador con un ancho de 1669.8 km y se va estrechando hacia los polos. Tiene un ancho de 1529.35 km en los trópicos, unos 1300 km a los 40° de latitud aproximadamente y 663.4 km en los círculos polares.[6] Su forma ancha en el centro que se va estrechando hacia sus dos extremos recuerda a un huso de hilar, del que toma su nombre.[7] Considerando el volumen correspondiente hasta el eje de la Tierra puede asimilarse a un gajo de naranja o mandarina.[8]
Este tamaño de 15° permite a muchos de los países quedar comprendidos completamente dentro de un huso y usarlo para su unificación horaria nacional.
Meridiano de origen y hora de referencia
El sistema de husos horarios y el sistema de longitud geográfica necesitan un meridiano de origen para poder ser aplicados en la superficie terrestre ya que, por el movimiento de rotación, todos los puntos de la Tierra son iguales en lo que se refiere a la longitud y las horas. Por razones técnicas, políticas e históricas, el meridiano elegido fue el del Real Observatorio de Greenwich, en Londres.
El meridiano de Greenwich fue elegido como meridiano cero para medir la longitud en 1884. Los meridianos se identifican por dos elementos: su medida en grados y su posición con respecto a Greenwich (este u oeste). Por ejemplo, la longitud de la ciudad de Bogotá, es 74° O, es decir al oeste de Greenwich.
La hora solar media de Greenwich fue elegida como referencia del sistema de husos horarios. Para abreviar, esta hora es conocida internacionalmente como GMT por las siglas de la expresión inglesa Greenwich Mean Time. Marginalmente, en España se usó la sigla en español HMG.[9] A inicios del siglo XX dicha hora se establecía por el movimiento de rotación del planeta. Esta hora podía ser determinada con precisión en un observatorio y ser enviada desde allí, por medios de telecomunicación.
A lo largo del siglo XX, GMT comienza a ser reemplazado por otros métodos de medida del tiempo más precisos. Así aparece el Tiempo Universal (UT, por sus siglas en inglés) En la década del año 1960, se comienza a medir el tiempo con relojes atómicos. Y finalmente la Oficina Internacional de la Hora comenzó a establecer el Tiempo Universal Coordinado (UTC) como referencia horaria internacional.[10] Para la mayoría de los fines prácticos, el UTC es equivalente a la hora solar media de Greenwich.[11]
La longitud y hora en cada huso
El sistema de husos horarios es heredero de los proceso de unificación horaria nacional de los países por los cuales las ciudades renunciaban a usar su propia hora solar para adoptar la de otra, generalmente la de la capital o una ciudad importante ubicada en el centro del país.
En el sistema de husos, todas las localidades ubicadas dentro de él deberían usar una misma hora, independientemente de la posición del sol y de su hora solar. Esa hora fue denominada por distintas fuentes hora civil,hora oficial u hora legal.[12] El sistema implica que la hora adoptada en todo el huso sea la hora solar media del centro del meridiano. Así, en cada localidad dentro de un huso, la diferencia entre la hora adoptada y la hora solar será, como máximo, de 30 minutos. En la mitad oriental de cada huso horario la hora adoptada está hasta 30 minutos atrasada con respecto al sol. En la mitad occidental, hasta 30 minutos adelantada.[13] Esta es una diferencia aceptable de acuerdo a las experiencias de unificación horaria nacional en diversos países.
Como el meridiano central de cada huso está a 15° de sus adyacentes y el meridiano de origen es el meridiano cero, los meridianos centrales de todos los husos son múltiplos de 15°. Así, en la redacción de las normas legales de algunos países se menciona el meridiano múltiplo de 15 de referencia. Por ejemplo, la disposición por la cual México adhiere al sistema horario mundial, en 1920, indica usar los meridianos 105° y 90° al oeste de Greenwich.[14]
La hora en cada huso se indica como la diferencia con la del huso de referencia internacional. (UTC, actualmente). Como cada huso está a una hora exactamente de sus husos adyacentes, esta diferencia será una cantidad entera de horas con respecto a UTC. Como la Tierra rota del oeste al este, la hora al este será mayor que en Greenwich y al oeste, menor. Así, la hora en cada huso ubicado al este se indicará como una suma, y los del oeste como una resta. Por ejemplo, la hora en Bagdad es UTC+3 y en Bogotá es UTC-5.
Visualización del desfase entre la hora del reloj y la hora solar en diferentes lugares. En las zonas azules, la hora del reloj va por detrás de la hora solar; en las rojas, ocurre lo contrario. Ambas están sincronizadas en las zonas blancas.
Otras denominaciones de los husos
En 1917 Francia propone extender los husos horarios a los mares y océanos y esto daría lugar a la publicación del primer planisferio de husos horarios. En España el Anuario del Observatorio de Madrid para 1922 incluía un planisferio de husos horarios terrestres y marítimos en el que los husos están numerados comenzando con el cero en Greenwinch y avanzando hacia el este pasando por el huso 12 centrado en el antemeridiano de Greenwich en el Pacífico y terminando en el huso 23.[15] En viejas legislaciones nacionales sobre hora oficial, pueden aparecer los husos nombrados con estos números. Como en Chile, que a inicios de siglo XX adopta la hora del huso n.º 19.[16]
Otra denominación usada en ámbitos militares, náuticos o aeronáuticos, nombra a cada huso con una letra. Comienza en el huso A que corresponde a UTC+1, avanza hacia el este hasta el huso M, (UTC+12). No usa la letra J. Al oeste de Greenwich, usa la letra N para UTC -1 avanza hacia el oeste hasta el huso Y. El huso horario de Greenwich (UTC) lo denomina Z, que, nombrando según el alfabeto radiofónico, es zulú. Por lo que la hora UTC se conoce como hora Zulú.[17][18]
Antes del siglo XIX, cada ciudad establecía su propia hora oficial ajustada a la hora solar de la localidad. Esto implica que, por ejemplo en la península ibérica, la hora solar de una ciudad de la costa mediterránea tiene más de 40 minutos de diferencia con otra en la costa atlántica.
Con el desarrollo de los ferrocarriles y los telégrafos se vio la necesidad de establecer una misma hora para amplias zonas en las que se extendían dichas redes. Así, el horario del ferrocarril fue el antecedente de la unificación horaria de los países. La primera línea de ferrocarril que unificó su horario fue la que enlazaba Londres con Bristol. La compañía adoptó en 1840 como hora oficial la de Londres medida por el Real Observatorio de Greenwich. La hora de Greenwich comenzó a ser conocida como la railway time (la hora del ferrocarril) y finalmente en 1848 se instauró como la oficial para todo el Reino Unido.[19] Posteriormente la unificación horaria nacional se dio en otros países europeos. En América del Norte, el enorme desarrollo en longitud que estaban alcanzando sus ferrocarriles no hacían viable un solo horario nacional.[20]
En EE. UU. y Canadá la diferencia de horas solares entre la costa este y oeste es de varias horas. En 1870 el científico estadounidense Charles F. Dowd redactó un manifiesto en el que abogó por que se acabara con las ochenta diferentes horas del ferrocarril y las incontables horas locales del país para crear cuatro zonas horarias. Cada zona tenía un meridiano central y el primero de ellos correspondía a la ciudad de Washington. Esta propuesta, pero con la hora referenciada a Greenwich, fue impulsada en 1883[21] en una convención de jefes de ferrocarril.[22]
Primeras publicaciones
En 1858 se publica por primera vez una idea similar a los husos horarios. El matemático y astrónomo italiano Giuseppe Barilli, (1812-1894) más conocido por el seudónimo de Quirico Filopanti en su libro Miranda! proponía la utilización de veinticuatro zonas horarias de una hora, que él llamó días longitudinales, estando la primera de ellas en el meridiano de la ciudad de Roma. Además proponía usar un tiempo universal en astronomía y telegrafía. Estas ideas no llegaron a ser conocidas hasta después de su muerte.[23][24]
En 1873, el ingeniero Sandford Fleming, que había trabajado en los ferrocarriles de Canadá, realizó su propuesta de 24 husos horarios tal como los conocemos. Así, localidades situadas en diferentes husos tendrían diferencias de 1 hora exacta y coincidencias en minutos y segundos.[25] Como propuesta para punto común de origen de las horas, propuso el antimeridiano de Greenwich.
Conferencia Internacional del meridiano
En 1884 se realiza la Conferencia Internacional del Meridiano, que tenía muchos objetivos relacionados con estándares internacionales. En esta se llega a los siguientes acuerdos:[26]
Las longitudes se medirán hacia el este con signo positivo (hasta 180°) y hacia el oeste con signo negativo.
Todos los países adoptarán el día universal que iniciará en la medianoche de Greenwich y durará 24 horas.
Fleming participa de esta conferencia en representación de Canadá y formula su propuesta de 24 husos. La propuesta no logra los apoyos necesarios ni se somete a votación ni queda en la lista de resoluciones. Pero la conferencia se convierte en el ápice de visibilidad del modelo de 24 husos y este resulta atado a lo resuelto para la longitud.
Conferencia internacional de la hora
En 1912, se realiza la Conferencia internacional de la hora en París con la presencia de representantes de 25 naciones. En ella se acuerda el sistema de husos horarios presentado en la conferencia de 1884.[26][27] y se crea la Oficina internacional de la hora.
Adopción del sistema por los distintos países
A partir de las conferencias de 1883 y 1912, los países del mundo van emitiendo normas por las cuales ajustan su hora oficial (u hora legal) al huso horario más cercano. Los países más pequeños extienden esa hora a todo su territorio. Los más grandes, dividen su país en zonas horarias en cada una de las cuales adoptan como hora oficial la del huso más cercano.
En 1893 Alemania, que ya había logrado a unificación nacional, adopta como hora oficial la del meridiano situado quince grados al este de Greenwich.
Para mediados del año 1900, la mayor parte de Europa ya había adherido al sistema. Solo faltaban adherir Francia, España y Portugal, Rumania y Grecia.[28]
España: en el año 1900, se emite un decreto, por el cual se adhiere al sistema para el territorio peninsular y las Baleares. Se adopta la hora de Greenwich ya que casi todo el territorio se encuentra ubicado en ese huso horario. Solo Galicia queda fuera, pero con una diferencia temporal pequeña. El cambio se hace efectivo el 1 de enero de 1901. En 1922 se emite otro decreto que establece la hora para las islas Canarias. El decreto indica que esta hora será la del huso horario ubicado 15° al oeste de Greenwich, una hora menos que en la península.[29]
Chile empleó la hora estándar del meridiano 75° O (zona +5) como hora oficial desde el año 1910. Años después, la hora oficial se fijó según el meridiano del observatorio astronómico de la Quinta Normal de Santiago, es decir, abandonando la referencia a Greenwich. Se vuelve al sistema internacional en 1918.[16]
Francia adhiere al sistema en 1911 adoptando como hora oficial, la hora solar media de París menos 9 minutos y 21 segundos. Esto significa que adopta la hora de Greenwich, pero evita mencionarlo explicitamente en el texto de la norma. Ese mismo año Portugal emite la norma de adhesión al sistema aplicando el cambio el 1 de enero de 1912.[28]
En extremo oriente, Japón había adherido antes de iniciado el siglo XX y China, en 1911 inmediatamente después de la caída del imperio.[30]
Venezuela adopta en 1912 la hora legal correspondiente a la longitud 67°30′ O, que implica una diferencia de 4 horas y media con respecto a Greenwich. Dicho meridiano pasa cerca de la localidad de Villa de Cura ubicada aproximadamente en la mitad del territorio. Mantiene este criterio hasta la década del 60.
Brasil emite su norma en 1913 y a comienza a aplicar el 1 de enero de 1914. Ese mismo año lo adopta Colombia.
Todavía en 1915 las horas de muchos países, casi todos sudamericanos, no se ajustaban a Greenwich. En Europa solo quedaban, en ese momento, Grecia y Rusia.[31]
Aunque los Estados Unidos habían sido pioneros en el establecimiento del primer meridiano y de la hora universal en sus transportes en mano privada, la actuación legislativa generalizando la hora oficial no se llevó a cabo hasta 1918.[32]
Argentina adopta el estándar internacional en 1920 y México en 1921.
Las zonas horarias
Desde los inicios la implementación del sistema de husos, los países deformaron los límites impuestos por los meridianos para constituir zonas horarias.
Cuando una provincia queda fuera del huso, a esta se le asigna la hora nacional para lograr la unificación. Un ejemplo de esto fue Galicia en España.
Cuando un país abarca varios husos, los límites de las zonas horarias se adaptan a la división administrativa del país, como en México. O incluyen también otros criterios como en Brasil o Estados Unidos.
A lo largo del siglo XX y por motivos de unificación con otros países y en el contexto de los cambios de hora por el horario de verano, algunos países adoptan como hora oficial una hora que no es la que corresponde al huso en el que está ubicado, como Argentina y Uruguay (cuya hora es la misma que la del este de Brasil), Francia, España y Marruecos (cuya hora es la misma que la Europa Central) o Islandia (que usa UTC, como el Reino Unido).
Diferencias no enteras
Países que tienen la mitad de su territorio en un huso y la otra mitad en otro, para lograr la unificación, en lugar de adoptar dos zonas horarias distintas, adoptaron para hora oficial un diferencia no entera con respecto a Greenwich. Como Venezuela, que desde 1912 y hasta la década de 1960 adoptó una diferencia de 4 horas y media con respecto a Greenwich. Constituyendo así una zona horaria que no es ni UTC-4 ni UTC-5. Algo similar ocurre en la India, que abarca 2 husos completos y adopta UTC+5:30.
Horario de verano
El horario de verano, es la práctica de cambiar la hora oficial durante dicha estación del año que aplican algunos países. Así una zona horaria puede tener dos horas oficiales. Evidentemente solo una de ellas corresponde al huso horario.
Nombres de zonas horarias
En algunos países las zonas horarias tienen nombres relacionados con la situación relativa de la zona en el país o continente o con accidentes geográficos representativos. Usualmente incluyen un cambio de hora en verano por lo que la misma zona tiene dos horas.
En los EE. UU. contiguos las zonas se llaman: del Este (UTC-5), Central (UTC-6), de la Montaña (UTC-7) y del Pacífico (UTC-8). Tienen abreviaturas por sus nombres en inglés que incluyen la frase "Standard Time" (hora oficial). Estas son: EST, CST, MST y PST.
En Europa, se llaman Occidental (UTC), Central (UTC+1) y Oriental (UTC+2). Y sus abreviaturas, también en inglés, incluyen la frase "European Time", son WET, CET y EET.
Estos nombres solo se usan en un contexto geográfico particular y no más allá. Por ejemplo en Perú se usa UTC-5, pero no es usual llamarla "del Este" o EST.
Los países cuya geografía se desarrolla ampliamente en la dirección de la longitud, suelen usar más de una hora oficial.
La tabla que sigue, muestra los países que usan dos o más horas oficiales dentro de su territorio discriminando en continental, insular, dependiente. Se indica el desarrollo en longitud (DL) del territorito continental.[33] Las horas se refieren al horario normal (de invierno).
La diferencia entre los primeros y los últimos que reciben el año son 26 horas.
Sistemas informáticos
Muchos sistemas operativos de computadora incluyen el soporte necesario para trabajar con todas (o casi todas) las horas locales posibles basadas en las distintas zonas horarias. Internamente, los sistemas operativos generalmente usan UTC como su estándar básico de mantenimiento de la hora, al tiempo que brindan servicios para convertir las horas locales hacia y desde UTC, y también la capacidad de cambiar automáticamente las conversiones de la hora local al inicio y al final del horario de verano en las distintas zonas.
Los servidores web que presentan páginas web principalmente para una audiencia en una única zona horaria o un rango limitado de zonas horarias suelen mostrar las horas como una hora local, quizás con la hora UTC entre paréntesis. Los sitios web con más orientación internacional pueden mostrar las horas solo en UTC o utilizando una zona horaria arbitraria. Por ejemplo, la versión internacional en inglés de CNN incluye GMT y la hora de Hong Kong,[35] mientras que la versión estadounidense muestra la hora del este. La hora del este de EE. UU. y la hora del Pacífico también se utilizan con bastante frecuencia en muchos sitios web en inglés con sede en EE. UU. Con lectores en todo el mundo. El formato se basa típicamente en la "fecha y hora" de la Nota del W3C.
Los sistemas de correo electrónico y otros sistemas de mensajería (chat IRC, etc.)[36] Marcan los mensajes con marca de tiempo utilizando UTC, o bien incluyen la zona horaria del remitente como parte del mensaje, lo que permite que el programa receptor muestre la fecha y hora de envío del mensaje. la hora local del destinatario.
Los registros de la base de datos que incluyen una marca de tiempo generalmente usan UTC, especialmente cuando la base de datos es parte de un sistema que abarca múltiples zonas horarias. No se recomienda el uso de la hora local para los registros de marcas de tiempo para las zonas horarias que implementan el horario de verano porque una vez al año hay un período de una hora en el que las horas locales son ambiguas.
Los sistemas de calendario de hoy en día generalmente vinculan sus marcas de tiempo a UTC y las muestran de manera diferente en computadoras que se encuentran en diferentes zonas horarias. Eso funciona cuando se tienen reuniones por teléfono o por Internet. Funciona menos cuando se viaja, porque se supone que los eventos del calendario tienen lugar en la zona horaria en la que estaba la computadora o el teléfono inteligente al crear el evento. El evento puede mostrarse en el momento equivocado. Por ejemplo, si un neoyorquino planea reunirse con alguien en Los Ángeles a las 9 AM. Y realiza una entrada en el calendario a las 9 a. m. (Que la computadora asume que es la hora de Nueva York), la entrada del calendario será a las 6 AM. Si se toma el tiempo de la computadora. zona. También hay una opción en las versiones más recientes de Microsoft Outlook para ingresar la zona horaria en la que ocurrirá un evento, pero a menudo no en otros sistemas de calendario. El software de calendario también debe lidiar con el horario de verano (DST). Si, por razones políticas, se cambian las fechas de inicio y finalización del horario de verano, las entradas del calendario deben permanecer iguales en la hora local, aunque pueden cambiar en la hora UTC. Por lo tanto, en Microsoft Outlook las marcas de tiempo se almacenan y comunican sin compensaciones de DST. Por lo tanto, una cita en Londres al mediodía en el verano se representará como 12:00 (UTC + 00: 00) aunque el evento en realidad tendrá lugar a las 13:00 UTC. En Google Calendar, los eventos del calendario se almacenan en UTC (aunque se muestran en la hora local) y pueden modificarse por cambios de zona horaria,[37] aunque se compensan el inicio y el final del horario de verano normal (similar a muchos otros programas de calendario).
La hora en el espacio ultraterrestre
Las naves espaciales en órbita pueden experimentar muchos amaneceres y atardeceres, o ninguno, en un período de 24 horas. Por lo tanto, no es posible calibrar la hora con respecto al Sol y seguir respetando un ciclo de sueño/vigilia de 24 horas. Una práctica común para la exploración espacial es utilizar la hora terrestre del sitio de lanzamiento o el control de la misión, sincronizando los ciclos de sueño de la tripulación y los controladores. La Estación Espacial Internacional normalmente utiliza la hora media de Greenwich (GMT).[38][39]
El cronometraje en Marte puede ser más complejo, ya que el planeta tiene un día solar de aproximadamente 24 horas y 40 minutos, conocido como sol. Los controladores de la Tierra para algunas misiones a Marte han sincronizado sus ciclos de sueño/vigilia con el día marciano, porque la actividad del rover con energía solar en la superficie estaba ligada a períodos de luz y oscuridad.[40]
↑Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española (23.ª edición). «huso»
↑Esta faja estará orientada exactamente de norte a sur en los equinoccios
↑Fernández Fernández, Antonio; Muguruza Cañas, Carmen; Azcárate Luxán, Mª Victoria; Santa-Cecilia Mateos, Fernando J. ; Cortés Contreras, Ignacio. Iniciación a la Geografía: La Tierra: un planeta habitado. Iniciación a la Geografía: La Tierra: un planeta habitado. Editorial Universitaria Ramon Areces, 16 jul. 2015. Tema 1. Pág 15. Vista previa en Googe Books
↑Sánchez Ruiz, Mercedes y Solís Fraile, Rubén. Ámbito Científico y Matemático II. Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR). Editex, 2019. Pág. 70. Vista previa en Google Books
↑Gea Sacasa, Rufino. ¿Qué hora es…? Donde usted quiera En Revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE). (noviembre del año 1955) en la sección El libro de guardia. Pág. 36.
↑Gutiérrez, Samuel Doble. La estandarización del meridiano de Greenwich. Año 2008. Libro de Actas de los años XV y XVI del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, bajo el título: “Ciencia y Cultura de Rousseau a Darwin” ISBN: 978-84-691-4795-5. Pág 9
↑Prieto, José Ignacio. A destiempo. Boletín de la Asociación Meteorológica Española (AME) N.º 40. Abril 2013.
↑«Ask the Crew: STS-111». National Aeronautics and Space Administration. 19 de junio de 2002. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2015.
↑Lu, Ed (8 de septiembre de 2003). «Day in the Life». National Aeronautics and Space Administration. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2015.
Gámez Mejías, Manuel Miguel. Origen, evolución y futuro de la determinación normativa de la hora legal en España y la Unión Europea. En Revista de administración pública, Nº 177, septiembre - diciembre 2008, págs. 377-417. ISSN 0034-7639. Texto completo.Ficha en DialNet
Planesas Bigas, Pere. La hora oficial en España y sus cambios. En Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid, ISSN: 0373-5125, Nº. 1, 2013, págs. 373-402
В Википедии есть статьи о других людях с фамилией Мендес. Шон Мендесангл. Shawn Mendes Мендес в 2019 году. Основная информация Имя при рождении Shawn Peter Raul Mendes Полное имя Шон Питер Рауль Мендес Дата рождения 8 августа 1998(1998-08-08) (25 лет) Место рождения Торонто, Онтарио, Кан...
تومي باول معلومات شخصية الميلاد 17 مايو 1997 (26 سنة)[1] مقاطعة كامدن الإقامة بوكا راتون مواطنة الولايات المتحدة الطول 185 سنتيمتر الوزن 82 كيلوغرام الحياة العملية المهنة لاعب كرة مضرب الرياضة كرة المضرب بلد الرياضة الولايات المتحدة تعديل مصدر
هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (يوليو 2019) آني هووبر معلومات شخصية تاريخ الميلاد 26 فبراير 1897 تاريخ الوفاة 11 يناير 1986 (88 سنة) مواطنة الولايات المتحدة الحياة العملية المهنة نحّاتة تعديل مص...
Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada November 2022. Sumber referensi dari artikel ini belum dipastikan dan mungkin isinya tidak benar. Mohon periksa, kembangkan artikel ini, dan tambahkan sumber yang benar pada bagian yang diperlukan. (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini)G...
List of railway locomotives used by the Great Western Railway Great Western RailwayLogo of the Great Western Railway, incorporating the shields, crests and mottoes of the cities of London (left) and Bristol (right)History1835Act of Incorporation1838First train ran1869–927 ft 1⁄4 in (2,140 mm) Brunel gaugechanged to4 ft 8+1⁄2 in (1,435 mm) standard gauge1903Start of road motor services1923Keeps identity though the Grouping1935Centenary1...
Glacier in Graham Land, Antarctica Location of Fallières Coast on the Antarctic Peninsula. Kom Glacier (Bulgarian: ледник Ком, romanized: lednik Kom, IPA: [ˈlɛdnik ˈkɔm]) is the 10 km long and 8 km wide glacier on the west side of Hemimont Plateau, Fallières Coast in Graham Land, Antarctica. It is situated south of Forbes Glacier and north of Swithinbank Glacier, drains westwards between Mercury Ridge and Zhefarovich Crag, and flows into Square Bay next n...
Sporting event delegationDominica at the1962 British Empire and Commonwealth GamesCGF codeDMACGADominica Olympic CommitteeWebsitewww.doc.dmin Perth, Western AustraliaCompetitors1 in 1 sportFlag bearersOpening: Closing:Medals Gold 0 Silver 0 Bronze 0 Total 0 British Empire and Commonwealth Games appearances19581962196619701974–199019941998200220062010201420182022 Dominica competed at the 1962 British Empire and Commonwealth Games in Perth, Western Australia, from 22 November to 1 Decemb...
Environmental management paradigm focusing on entire ecosystems Ecosystem-based management is an environmental management approach that recognizes the full array of interactions within an ecosystem, including humans, rather than considering single issues, species, or ecosystem services in isolation.[1] It can be applied to studies in the terrestrial and aquatic environments with challenges being attributed to both. In the marine realm, they are highly challenging to quantify due to hi...
American rock singer Tony HarnellHarnell in 2023Background informationBorn (1962-09-18) September 18, 1962 (age 61)GenresHard rock, heavy metal, glam metal, acoustic rockOccupation(s)Singer, songwriterYears active1980–presentWebsitetonyharnell.comMusical artist Tony Harnell (born September 18, 1962) is an American singer, best known for his work with Norwegian hard rock band TNT. He is also known for his wide vocal range, with his modal voice spanning over four octaves. In 2015, Harnel...
هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (يوليو 2022) قائمة أعلى الأفلام دخلا في السعودية حسب إيرادات شباك التذاكر في السينما السعودية: الترتيب الفيلم الإيرادات ($ دولار أمريكي) السنة المصادر 01 توب غان: مافريك 20,7...
Artikel ini membutuhkan rujukan tambahan agar kualitasnya dapat dipastikan. Mohon bantu kami mengembangkan artikel ini dengan cara menambahkan rujukan ke sumber tepercaya. Pernyataan tak bersumber bisa saja dipertentangkan dan dihapus.Cari sumber: Hiu mako sirip pendek – berita · surat kabar · buku · cendekiawan · JSTOR Hiu mako sirip pendek Isurus oxyrinchus Status konservasiGentingIUCN39341 TaksonomiKerajaanAnimaliaFilumChordataKelasChondrichthyesOrd...
1922 film directed by Irvin Willat PawnedLobby card.Directed byIrvin WillatWritten byFrank L. Packard (novel)Based onPawnedby Frank L. PackardProduced byJ. Parker Read Jr.StarringTom MooreEdith RobertsCharles K. GerrardJosef SwickardMabel Van BurenJames O. BarrowsProductioncompanySelect Pictures CorporationDistributed bySelznick Distributing CorporationRelease date November 13, 1922 (1922-11-13) Running time5 reelsCountryUnited StatesLanguageSilent film (English intertitles) Pa...
2001 Palestinian attack in Binyamina, Israel Binyamina train station suicide bombingPart of the Second Intifada militancy campaignThe attack aftermathclass=notpageimage| The attack siteNative nameהפיגוע בתחנת הרכבת בבנימינהLocationBinyamina, IsraelCoordinates32°30′50″N 34°56′59″E / 32.51389°N 34.94972°E / 32.51389; 34.94972Date16 July 2001 (2001-07-16) c. 7:35 pm (UTC+2)Attack typeSuicide bombingWeapon20 kilograms...
العلاقات الفرنسية الكورية الجنوبية فرنسا كوريا الجنوبية فرنسا كوريا الجنوبية تعديل مصدري - تعديل العلاقات الفرنسية الكورية الجنوبية هي العلاقات الثنائية التي تجمع بين فرنسا وكوريا الجنوبية.[1][2][3][4][5] مقارنة بين البلدين هذه مقارنة عا...
2002 Israeli military action Operation Noah's Ark redirects here. For the World War II operation, see Operation Noah's Ark (1943). Karine A affairPart of the Second IntifadaMilitary equipment confiscated from MV Karine APlanned byIsraeli Sea CorpsObjectiveSeizure of MV Karine ADateJanuary 3, 2002; 21 years ago (2002-01-03)Executed byShayetet 13OutcomeSuccess vteShayetet 13 boardings Santorini Karine A Francop Gaza flotilla raid Victoria KLOS C vteSecond Intifada Oc...
Project to increase coverage of Wikipedia in Francophone Africa Afripedia ProjectAfripedia Logo A teacher using Kiwix in Koulikoro, Mali Locations of 13 universities where Kiwix was deployed as part of the Afripedia project Hardware (a plug computer, yellow, a wireless router, and a USB drive carrying a fresh copy of the French Wikipedia) used in the Afripedia project The Afripedia Project is a project to expand offline Wikipedia access in French-speaking Africa, and encourage Africans to con...
James ChapmanLing-ching Chiang with her doctoral advisors, James Chapman (left) and Simon Chapman (right)Born1968NationalityBritishCitizenshipBritishSpouseMarriedScientific careerFieldsMedia historianInstitutionsUniversity of LeicesterDoctoral advisorJeffrey Richards For other people named James Chapman, see James Chapman (disambiguation). James Chapman (born 1968) is Professor of Film Studies at the University of Leicester. He has written several books on the history of British popular cultu...