Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Movimiento estudiantil venezolano

Movimiento estudiantil en Venezuela
Movimiento Estudiantil
Otros nombres Movimiento Estudiantil Nacional
Tipo Movimiento estudiantil
Fundación 2007

El Movimiento estudiantil venezolano es un movimiento iniciado en el 2002, conformado por estudiantes que se organizaron en oposición al gobierno de Hugo Chávez y de su proyecto político conocido como la revolución bolivariana.

Historia

Protestas contra el cierre de RCTV

en la foto Cleyber Molina Consejero Académico de la UNET, Dirigente Estudiantil del Tachira
Marcha en contra de la reforma constitucional 2007.

El movimiento comenzó a partir de las protestas por el cierre de RCTV, que se iniciaron el 27 de mayo de 2007, cuando el gobierno de Hugo Chávez no renovó la concesión al canal de televisión RCTV por el vencimiento de su concesión y su supuesta participación en el Golpe de Estado de 2002.[1][2]

Según varios analistas, tuvieron un efecto decisivo en el rechazo del Referéndum constitucional de Venezuela de 2007.[3]​ Luego del referéndum, diversos sectores políticos organizados en movimientos estudiantiles en todas las Universidades del país conformaron el denominado «Movimiento Estudiantil Nacional» siendo representado en su principio por Yon Goicoechea, Juan Guaidó, Stalin González, Ricardo Sánchez, Freddy Guevara, Francisco Rodríguez, Daniel Calvijo, Nixon Moreno, Gaby Arellano, Miguel Pizarro Rodríguez, Eduardo Massieu, Francisco Márquez, Manuela Bolívar, Juan Requesens, Daniel Ceballos, Douglas Barrios entre otros.[4]

Elecciones regionales y parlamentarias

Para el año 2008 diversos dirigentes decidieron postularse a cargos de elección popular como los casos de Stalin González a la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, Freddy Guevara al Cabildo Metropolitano de Caracas, Daniel Ceballos al Consejo Legislativo del Estado Táchira y Nixon Moreno al Consejo Legislativo del estado Mérida, solo los tres primeros concretaron sus candidaturas, de los cuales Freddy Guevara y Daniel Ceballos alcanzaron la victoria para dichos cargos.

En el año 2010 con miras a las elecciones parlamentarias, algunos de estos representantes pusieron sus nombres en la palestra política como una opción nueva dentro de las filas de la oposición al gobierno de Hugo Chávez, entre los cuales se postularon a unas primarias Yon Goicoechea, Stalin González, Julio César Rivas, Víctor Ruz, Ricardo Sánchez, Freddy Guevara, Nixon Moreno, Miguel Pizarro y Liliana Guerrero, logrando su candidatura y posterior cargo en la Asamblea Nacional de Venezuela Stalin González por Distrito Capital, Víctor Ruz por el estado Zulia, Ricardo Sánchez por el estado Miranda y Miguel Pizarro por el estado Táchira.[5][6][7]

Huelgas de hambre

Durante el año 2011 diversas agrupaciones estudiantiles y juveniles organizaron protestas pacíficas en todo el país, tales fueron los casos de la huelga de hambre iniciada por militantes de «Juventud Activa Venezuela Activa "JAVU"», encabezada por Julio César Rivas, Daniel Clavijo, Alexander Tirado "El Gato de Aragua", Alfonso Caro " El Grillo" y Lorent Gómez Saleh,[8][9][10]​ frente a la sede de la Organización de los Estados Americanos en Caracas[11]​ exigiendo la liberación de los denominados presos políticos, de igual forma la huelga de hambre organizada por el Movimiento 13 de marzo frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la capital venezolana[12]​ y dentro del Rectorado de la Universidad de Los Andes en Mérida, la cual fue encabezada por Gaby Arellano, Villca Férnandez, Augusto García, Joan Gómez, Carlos Ramírez, Alirio Arroyo y Pablo Chacón, entre otros, la cual tuvo como objetivo exigir al gobierno del entonces presidente Hugo Chávez mejoras para el sector universitario, al cual se unieron organizaciones como 100% Estudiantes, Impulso 10, DCU, entre otros, dentro de los cuales destacaron dirigentes como Gabriela Torrijos, Diego Scharifker, Luis Magallanes y Grey Hernández.[13]

Operación soberanía

Estudiantes encadenados en la sede de la Magistratura del T.S.J. en Chacao, Caracas.

El 14 de febrero de 2013 diversas agrupaciones estudiantiles organizaron el denominado plan "Operación Soberanía", el cual buscaba esclarecer los hechos detrás de la enfermedad, recuperación y tratamiento del presidente Hugo Chávez, ya que según sus miembros existía una total confusión debido a la "información viciada" dada por los representantes del gabinete del entonces mandatario venezolano, dicho plan inició con una huelga de hambre frente a la sede de la Embajada de Cuba en Caracas,[14][15][16]​ la cual logró un pronunciamiento del gabinete presidencial encabezado por el entonces vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro y la llegada del presidente Chávez a territorio venezolano, luego el 26 de febrero inició una segunda etapa del mencionado plan con un encadenamiento fallido en la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Chacao, el cual terminó con una toma de la Avenida Arturo Uslar Pietri en el mencionado municipio, el cual contó con la participación de agrupaciones como: el Movimiento 13, JAVU, UNETE9, Operación Libertad, Liberación 23, DCU, DCU2, Equipo 10, Juventudes Voluntad Popular, Juventudes de COPEI, Juventud ABP, 100% Estudiantes ULA, Voz Estudiantil, Impulso 10, ProMonagas, Más Unidos, entre otros movimientos universitarios.[17][18][19][20][21]

Protestas ante la crisis universitaria en 2013

Representantes estudiantiles se dirigen a la multitud durante una marcha universitaria en Caracas, Venezuela. 2013.

A principios de 2013 los profesores de varias universidades, agrupados en la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) inician presiones al gobierno venezolano para recibir un aumento de salarios y beneficios, así como incrementos al presupuesto de las instituciones públicas en las que laboran. En junio, luego de una huelga de hambre realizada por estudiantes de varias casas de estudio,[22]​ la FAPUV convoca a un paro nacional de profesores universitarios, lo que intensificó el conflicto, dando inicio una serie de protestas estudiantiles, apoyadas por algunos profesores y empleados universitarios. Las protestas consistieron en marchas hacia las sedes de diversos organismos públicos, obstrucción de importantes vías de las principales ciudades, concentraciones en plazas, entre otros.

El gobierno ofreció un paquete de salarios y beneficios bajo el título de Convención Colectiva Única del Sector Universitario, que ofrecía, entre otras cosas, un aumento escalonado de salarios.[23]​ La misma fue rechazada por la FAPUV, debido a que el contrato se discutió sin su presencia, y a que incluía elementos de tono ideológico, específicamente socialistas, lo que a su juicio violaba la constitución y la libertad de pensamiento que debe existir en el sector universitario.[24]

El gobierno convocó a FAPUV y a las federaciones estudiantiles a diversas negociaciones, que si bien no obtuvieron grandes resultados, lograron reducir la conflictividad. En septiembre, FAPUV decide levantar el paro docente, con la advertencia de reanudarlo más adelante si consideraban que las negociaciones no presentaban los avances deseados.

María Corina Machado y Lilian Tintori acompañando a los estudiantes en el marco de las Manifestaciones en Venezuela de 2014.

Manifestaciones en Venezuela de 2014

Luego de una nueva jornada de protestas ocurridas en Venezuela durante el año 2014, iniciadas los días 5 de enero en la ciudad de Mérida[25][26]​ y 4 de febrero en la ciudad de San Cristóbal,[27]​ tras la muerte del Bachiller Héctor Moreno de la ULA-Mérida y el intento violación de una estudiante de la ULA-Táchira respectivamente, sumada a la convocatoria de calle hecha por los dirigentes políticos nacionales Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López denominada La Salida, diversos dirigentes estudiantiles como Gaby Arellano, Miguel Jesus Férnandez, Julio César Rivas, Daniel Clavijo, Douglas Morillo, Alfonso Caro "El Grillo", Josmir Gutiérrez, Lorent Saleh, José Vicente García, Juan Urdaneta, Ivan Uzcategui, Ana Karina García y Juan Fernando Flores, entre otros decidieron organizar un bloque político junto a dirigentes de la sociedad civil al cual llamaron "Junta Patriótica Estudiantil y Popular", a la que posteriormente bautizaron bajo el epónimo de "José Félix Ribas", sin embargo algunos dirigentes estudiantiles decidieron no anexarse a esta agrupación manteniendo su convocatoria bajo el «Movimiento Estudiantil Nacional», entre ellos Juan Requesens Presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela, Yorman Barillas Presidente de la FCU de La Universidad del Zulia, César Córdoba Consejero Universitario de la Universidad Arturo Michelena, Alejandro Graffe Presidente de la FCE de la Universidad Simón Bolívar, Víctor Mata Universidad Monteavila entre otros movimientos estudiantiles independientes de Venezuela.

Sucesos luego de La Salida

Luego de las protestas de calle originadas en la denominada "La Salida" en 2014 el movimiento estudiantil nacional retomó el rumbo de la vida universitaria, momento para el cual 3 de las principales Universidades nacionales convocaron elecciones internas, tales fueron los casos de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad de Los Andes y la Universidad Central de Venezuela, hechos de los cuales se pudo medir las fuerzas políticas nacionales a través de sus militantes juveniles para orientar su mirada hacia las elecciones de la Asamblea Nacional de Venezuela, en los casos particulares de las Universidades de Mérida y Caracas, la lucha terminó midiendo fuerzas políticas nacionales, por un lado los convocantes a "La Salida" y por el otro quienes rechazaron tales acciones. En el caso de la Universidad de Los Andes los bloques se definieron alrededor de las candidaturas de Gaby Arellano del Movimiento 13 de marzo, aliada por fuerzas estudiantiles radicales como Liberación 23 de Villca Fernández y el Equipo 10 de Lawrence Castro, y por el otro lado movimientos más fieles a las filas partidistas juveniles de la Mesa de la Unidad Democrática encabezadas por Jorge Arellano del Movimiento 20 imagen universitaria aliado con la Democracia Cristiana Universitaria (Juventud de COPEI), Movimiento Socialdemócrata (Juventud de AD) y 100% Estudiantes (Juventud de UNT), además del candidato oficialista Inder Romero del Movimiento Colectivo 86, aliado con Utopía 78 de Tareck El Aissami y Movimiento 98 de Luis López Chedaje; campaña en la que abiertamente participaron voceros del partido Primero Justicia como Miguel Pizarro y José Manuel Olivares, del partido Acción Democrática Juan Requesens y Yorman Barillas, entre otros como Henri Falcón entonces gobernador de Lara. El proceso se llevó a cabo con aparente normalidad hasta que en medio de los escrutinios de votación se presentó desorden público en las Facultades de Humanidades y Educación, Farmacia y Bioanálisis, Ciencias Jurídicas y Políticas y Medicina, así como en el Núcleo Universitario de Trujillo, sucesos en los que se robó las urnas electorales para alterar resultados lo que obligó a la repetición de las elecciones ocho días después en algunas mesas de las mencionadas facultades, para posterior la Comisión Electoral provisional proclamar contra todo pronóstico al Bachiller Jorge Arellano y a su adjunto Antonio Indriago como los nuevos representantes estudiantiles de la casa de estudios andina, victoria que no fue reconocida por la alianza encabezada por la bachiller Gaby Arellano.

En el caso de la Universidad Central de Venezuela la realidad fue distinta, inicialmente se presentarían tres candidaturas: la abiertamente chavista y dos opositoras, sin embargo el bloque de "La Salida" se fraccionó con el retiro del apoyo de Voluntad Popular a la candidatura de Sairam Rivas quien se identificaba como la candidata de "La Resistencia", presentándose Hilda Rubí de Ucevistas apoyada por Voluntad Popular y Vente Venezuela, además de Hasler Iglesias por los grupo aliados a la actual FCU Impulso 10 respaldados por Primero Justicia y Acción Democrática, elecciones en la cual la Federación de Centros Universitarios mantuvo su línea política con la victoria de Hasler Iglesias luego de sucesos de violencia en facultades como Trabajo Social, Humanidades y Educación y Ciencias Jurídicas y Políticas.

Convocatoria a la Asamblea Nacional

Para el año 2015 se cumplía el periodo de la Asamblea Nacional electa en 2010 sin embargo el Consejo Nacional Electoral se mantuvo en silencio para convocar el proceso por lo cual desde el movimiento estudiantil se respaldo la convocatoria del proceso a través de manifestaciones de calle y huelgas de hambre resultando anunciado el llamado a proceso electoral para finales del año 2015, en esta oportunidad muchos de los entonces líderes estudiantiles así como otros líderes del movimiento estudiantil de 2007 presentaron sus nombres para el proceso entre ellos Gaby Arellano, Juan Requesens, Lawrence Castro, Miguel Pizarro, Freddy Guevara, Ruggeri Mata, Carlos Paparoni, Milagros Alemán, Marcos Bozo, Juan Andrés Mejías, Marco Aurelio Quiñonez, Manuela Bolívar, José Manuel Olivares, Juan Guaidó, Armando Armas, Victor Uribe, entre otros, logrando la mayoría alzarse con la victoria de sus curules en el parlamento nacional.

Referéndum presidencial 2016

Tras la convocatoria de referéndum presidencial para revocar el mandato de Nicolás Maduro el movimiento estudiantil venezolano se mostró activo en tal proceso, el cual nunca se logró celebrar luego de la medida dictada por los tribunales de 6 estados en los que impedía convocar el mismo e impugnaba tal proceso, para lo cual la dirigencia opositora convocó manifestaciones de calle entre ellas el llamado a la marcha del 1 de septiembre de ese año, durante estas acciones el movimiento estudiantil a través de sus voceros nacionales como Hasler Iglesias, Daniel Clavijo, entre otros se manifestaron en apoyo.

Véase también

Referencias

  1. Legislación venezolana ampara decisión sobre RCTV ABN, 17 de enero de 2007.
  2. Comunicado/informe sobre la no renovación de la concesión a RCTV Embajada ante el Reino de España de la República Bolivariana de Venezuela, Madrid, 21 de mayo de 2007.
  3. elEconomista.es. «Movimiento estudiantil refrescó a la oposición en Venezuela - EcoDiario.es». Consultado el 16 de julio de 2015. 
  4. «El día que se cruzaron los destinos de Chávez y Guaidó». ELESPECTADOR.COM (en español). 19 de enero de 2019. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  5. «Stalin González: Desde la AN impulsaremos mejoras para las universidades : Noticiero Digital». www.noticierodigital.com. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  6. «Maracaibo: Diputados de la oposición celebran su elección con tarima en la 72 -». Archivado desde el original el 15 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  7. Un Nuevo Tiempo, 21 May 2010, Ricardo Sánchez (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. «Lorent Saleh: “Le pido al pueblo de Venezuela que se ponga de pie”». www.el-nacional.com. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  9. «Colombia expulsa al activista opositor venezolano Lorent Gómez Saleh». Consultado el 16 de julio de 2015. 
  10. «Difunden video de Lorent Saleh en planes para "calentar" Táchira». Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  11. «En Fotos: La huelga de hambre de JAVU en la OEA | Últimas Noticias». www.ultimasnoticias.com.ve. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  12. «Comienza la “hora cero” estudiantil». El Este Noticias. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  13. «Gabriela Torrijos es la cuarta estudiante que se cose los labios en Noticias24.com». www.noticias24.com. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  14. «Unos 20 estudiantes se encadenan frente a la Embajada de Cuba - Nacional y Política - EL UNIVERSAL». www.eluniversal.com. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  15. «Fotos: Embajada de Cuba sigue rodeada de estudiantes | Últimas Noticias». www.ultimasnoticias.com.ve. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  16. «Estudiantes encadenados en la embajada de Cuba levantan protesta - Nacional y Política - EL UNIVERSAL». www.eluniversal.com. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  17. «GN y PNB atacaron a estudiantes en Chacao». www.el-nacional.com. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  18. Latinoamérica, García Media. «“El Vicepresidente es el principal beneficiado de la crisis nacional” | Protesta | Venezuela | El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental». eltiempo.com.ve. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  19. «Estudiantes exigen saber la verdad sobre la salud de Chávez - - Diario El Siglo Tucumán». Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  20. «Ascienden a 54 los estudiantes encadenados en Chacao (FOTOS)». www.lapatilla.com. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  21. C.A., Editorial Notitarde,. «Estudiantes cumplen 7 días encadenados en Chacao (169332)». Notitarde.com. Archivado desde el original el 20 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  22. Estudiantes en Huelga de Hambre no se doblegan. Archivado el 23 de marzo de 2014 en Wayback Machine. El Nacional, 19 de junio de 2013
  23. Convención Colectiva Única del Sector Universitario CAPÍTULO VIII: Tabla de salarios y beneficios sociaeconómicos. (pag. 43)
  24. Universitarios Rechazan Convención Colectiva El Impulso, 3 de julio de 2013.
  25. «Noticias Venezuela». Noticias Venezuela. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  26. «Estudiantes de la ULA manifiestan para exigir justicia - Nacional y Política». www.eluniversal.com. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  27. «5 claves para entender las protestas estudiantiles en Venezuela». ProDaVinci. 10 de febrero de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
Read more information:

タイの行政機関商務省กระทรวงพาณิชย์ 役職長官 ジュリン・ラクサナウィシット(英語版)副長官 ウィーラサック・ワンスッパキットゴーソン概要所在地 タイ王国 ノンタブリー県 ムアンノンタブリー郡 ノンタブリー通り 563設置 1920年ウェブサイト moc.go.thテンプレートを表示 商務省 (タイ語:กระทรวงพาณิชย์、英語:Ministry of Commerce 英語略

United States historic placeWyoming Village Historic DistrictU.S. National Register of Historic PlacesU.S. Historic district Wood River InnShow map of Rhode IslandShow map of the United StatesLocationRoughly bounded by RI 138, RI 3, Old Nooseneck Hill Rd., Bridge and Prospect Sts., Richmond, Rhode IslandCoordinates41°30′57″N 71°42′12″W / 41.51583°N 71.70333°W / 41.51583; -71.70333Architectural styleGreek Revival, Late Victorian, FederalNRHP reference…

Windows Embedded Compactsistema operativoLogoIl desktop di Windows CE 5.0SviluppatoreMicrosoft Corporation FamigliaWindows CE Release iniziale1.0 (16 novembre 1996) Release corrente8.0 (Embedded Compact 2013) (13 giugno 2013) Tipo di kernelKernel Monolitico, Kernel Ibrido Piattaforme supportatex86, MIPS, ARM, (SuperH dalla 6.0 R2) Tipo licenzaSoftware proprietario LicenzaProprietario (MS-EULA) Sito webWindows CE Modifica dati su Wikidata · Manuale Windows Embedded Compact (conosciuto a…

كلية طب ويسكونسن   معلومات التأسيس 1893  الموقع الجغرافي إحداثيات 43°02′41″N 88°01′21″W / 43.0447°N 88.0225°W / 43.0447; -88.0225  الرمز البريدي 53226-0509[1]  البلد الولايات المتحدة  إحصاءات عدد الطلاب 1506 (سبتمبر 2020)[1]1617 (1 سبتمبر 2021)[2]  عدد الموظفين 6110 (سبتمبر 2020) …

Religious beliefs in Angola Religion in Angola (2014 census)[1]   Roman Catholic (41%)  Protestant (38%)  Other (9%)  None (12%) Part of a series on theCulture of Angola History Precolonial history Colonial history Portuguese rule Colonial governors War of Independence People's Republic Civil War 2000s 2010s 2020s People Languages Cuisine Religion Art Literature Music Media Television Cinema Sport Monuments World Heritage Sites Symbols Flag Coat of…

هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (سبتمبر 2020) ألقى كلا جانبي حرب عام 2008 بين روسيا وجورجيا باللوم على الطرف الآخر في بدء الحرب. خلص عدد من التقارير والباحثين (من بينهم خبراء روس مستقلون) إلى أن النزاع بدأ في…

Ківі — термін, який має кілька значень. Ця сторінка значень містить посилання на статті про кожне з них.Якщо ви потрапили сюди за внутрішнім посиланням, будь ласка, поверніться та виправте його так, щоб воно вказувало безпосередньо на потрібну статтю.@ пошук посилань саме с…

У Вікіпедії є статті про інші географічні об’єкти з назвою Форест-Сіті. Місто Форест-Сітіангл. Forest City Координати 41°39′02″ пн. ш. 75°28′05″ зх. д. / 41.650800000027771830° пн. ш. 75.468100000027789065° зх. д. / 41.650800000027771830; -75.468100000027789065Координати: 41°39′02″ пн. ш. 75°2…

スーパー戦隊シリーズ 手裏剣戦隊ニンニンジャー > 手裏剣戦隊ニンニンジャーVSトッキュウジャー THE MOVIE 忍者・イン・ワンダーランド 烈車戦隊トッキュウジャー > 手裏剣戦隊ニンニンジャーVSトッキュウジャー THE MOVIE 忍者・イン・ワンダーランド 手裏剣戦隊ニンニンジャーVSトッキュウジャーTHE MOVIE 忍者・イン・ワンダーランド監督 中澤祥次郎脚本 下山健…

العلاقات العراقية الإندونيسية     العراق   إندونيسيا السفارات السفارة العراقية في جاكارتا السفارة الإندونيسية في بغداد تعديل مصدري - تعديل   العلاقات العراقية الإندونيسية وهي العلاقات الدولية بين دولتي العراق و إندونيسيا، حيث لدى العراق سفارة في جاكارتا ولد…

Sporting event delegationChinese Taipei at the2009 World Championships in AthleticsWA codeTPENational federationChinese Taipei Track and Field AssociationWebsitewww.cttfa.org.twin BerlinCompetitors2 (1 man, 1 woman)Medals Gold 0 Silver 0 Bronze 0 Total 0 World Championships in Athletics appearances19801983198719911993199519971999200120032005200720092011201320152017201920222023← 2007 2011 → Chinese Taipei competes at the 2009 World Championships in Athletics from 15–23 August in Ber…

Civil conflicts within ancient Rome This article is about Roman external civil wars, revolts and rebellions. For wars and battles ancient Rome fought against external enemies, see List of Roman external wars and battles. This article includes a list of general references, but it lacks sufficient corresponding inline citations. Please help to improve this article by introducing more precise citations. (November 2018) (Learn how and when to remove this template message) This list of Roman civil wa…

Beauty pageant edition Miss Brazil World 2013DateApril 6, 2013PresentersChris BarthFrancisco BudalCamila SerakidesTamara AlmeidaEntertainmentKim LírioVenuePortobello Resort & Safari, Mangaratiba, Rio de Janeiro, BrazilBroadcasterTV UOLEntrants37Placements16WinnerSancler Frantz Ilha dos LobosCongenialityIlda Lando Mato Grosso do Sul← 20122014 → Miss Brazil World 2013 was the 24th edition of the Miss Brazil World pageant and 8th under MMB Productions & Events. T…

Queen of Egypt from 51 to 30 BC For other uses, see Cleopatra (disambiguation). CleopatraThe Berlin Cleopatra, a Roman sculpture of Cleopatra wearing a royal diadem, mid-1st century BC (around the time of her visits to Rome in 46–44 BC), discovered in an Italian villa along the Via Appia and now located in the Altes Museum in Germany.[1][2][3][note 1]PharaohQueen of the Ptolemaic KingdomReign51–30 BC (21 years)[4]Coregency See list Ptolemy XII (un…

Kwai Hing Kwai HingTraditional Chinese葵興Simplified Chinese葵兴Cantonese YaleKwàih hīng TranscriptionsStandard MandarinHanyu PinyinKuíxīngHakkaRomanizationKwi2 hin1Yue: CantoneseYale RomanizationKwàih hīngJyutpingKwai4 hing1 Kwai Hing is an area of Kwai Chung Town, Hong Kong. The mainly residential area extends to North Kwai Chung in the north and east, Kwai Fong in the south, and Kwai Chung Estate to the west. It is part of the reclamation of Gin Drinkers Bay in 1960s. It is adm…

Labour for a ReferendumFormation13 May 2013TypePolitical movementPurposeThe holding of a referendum on Britain's continued membership of the European UnionLocationWestminsterRegion served United KingdomKey peopleJohn Mills(Chairman)Brendan Chilton(Campaign Director)WebsiteLabour for a Referendum Part of a series of articles onBrexit Withdrawal of the United Kingdom from the European Union Glossary of terms Background European Communities Act 1975 EC membership referendum UK rebate Bruges speech …

село Журавлинка Країна  Україна Область Дніпропетровська область Район Васильківський район Рада Чаплинська селищна рада Код КАТОТТГ UA12140070090030495 Облікова картка Журавлинка  Основні дані Населення 375 Поштовий індекс 52663 Телефонний код +380 5639 Географічні дані Географі…

Kebijakan Baru ke Arah SelatanSingkatanKebijakan ke Arah SelatanTanggal pendirian15 Juni 2016PendiriTsai Ing-wenStatusInstitusi khususTujuanMempromosikan pertukaran dan kerja sama pembangunan regional, meningkatkan struktur dan keragaman industri ekonomi nasionalWilayah layanan Taiwan dan PerbaraBahasa resmi Mandarin Taiwan, InggrisKepala Kantor EksekutifJames C. F. HuangBadan utamaKantor Kebijakan Baru ke Arah SelatanSitus webSitus web khusus James C. F. Huang, direktur pertama Kantor Kebijakan…

Michalovce District in the Kosice Region Kusín (Hungarian: Harapás) is a village and municipality in Michalovce District in the Kosice Region of eastern Slovakia. History In historical records the village was first mentioned in 1418. Geography The village lies at an altitude of 116 metres and covers an area of 9.815 km². Culture The village has a public library and a football pitch. Gallery Entering the village of Kusín Roman Catholic Church of the Virgin Mary of Seven Sorrows in Kusín…

Artificial intelligence that plays Go Part of a series onArtificial intelligence Major goals Artificial general intelligence Planning Computer vision General game playing Knowledge reasoning Machine learning Natural language processing Robotics AI safety Approaches Symbolic Deep learning Bayesian networks Evolutionary algorithms Situated approach Hybrid intelligent systems Systems integration Applications Projects Deepfake Machine translation Art Healthcare Mental health Government Music Industr…

Kembali kehalaman sebelumnya