El ríoCunucunuma —conocido por los indígenas como Kúnu—[1] es un afluente del curso alto del río Orinoco. Nacido en la serranía Quinigua del macizo Parú-Euaja,[2] sus aguas negras fluyen en medio de la selva del escudo Guayanés, a través de una sierra baja y un valle hasta desembocar a 12 km del nacimiento del río Casiquiare y 13 km de Tamatama. Con una longitud de 241 km, rodea los cerros Duida y Huachamacare del Parque Nacional Duida-Marahuaca, del cual recibe las aguas de ríos como el Maatasha, el Namanama, el Yamaduaka, el Kunechade y el caño Negro, el cual divide los cerros Duida y Marahuaca. En su curso se encuentran los raudales del Muerto, el Sina, San Ramón, Chacherito, Vaquiro, Mapaco, Chipirima, Picure y Culebra, así como piedras sagradas para los yekuanas.[3] Geológicamente, su cuenca alta tiene granitos tectonizados, la alta y media tiene filones de oro,[4] y la desembocadura se encuentra sobre rocas de la provincia del Casiquiare.[5] Ubicado en la parroquia venezolana de Huachamacare, en sus márgenes se encuentran ocho poblados yekuanas kunuhanas:[6]:95Acanaña, Culebra, El Porvenir, Huachamacare, Huakumuña, Sharashiña, Guarinima y Tavari;[7] y antes del siglo XX se encontraron Sanjosé, Aurifacha, Cararame, Carabime, Túsare y Aramare.[n 1] Los nómadas yanomamis sanemás también hacen presencia alrededor. Económicamente, en su cuenca se producen artesanías y materias primas para otras regiones yekuanas, tales como el bambú Arthrostylidium schomburgkii, la resina Ayawaa y la pluma del gallito de la serranía.[11] Tras la creación del Arco Minero del Orinoco (2016), en su cuenca han surgido cuatro minas ilegales confirmadas y se han denunciado otras dos.[12] [13][14][15]:29, 30[16]:207, 265
Expediciones
Varias expediciones han pasado por el río Cunucunuma. En 1758, durante la expedición española de límites, el padre Antonio Caulín identificó ocho pueblos entre los que habitaban los ríos Padamo y Cunucunuma: arecunas, guayuncomos, ocomedianas, paraguanes, purugotos, tarumas, yajures y yures; y también mencionó que las cabeceras del Cunucunuma eran pobladas por yabacuyanas y yajures. Durante su viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente (1799-1804), el geógrafo Alejandro de Humboldt notó que los yekuanas dominaban el curso alto del río Orinoco entre las confluencias de los ríos Ventuari y Padamo, incluyendo el Cunucunuma. La aldea ribereña de Túsare y su líder, Ramón Túsare, fueron visitados por el botánico Richard Spruce (1853) y el diplomático Francisco Michelena y Rojas (1855-9), quien calculó la longitud del río en 500-800 mi, más del doble que la del río Támesis. El biopirata Henry Wickham visitó el río en 1870-1 y el profesor Jean Chaffanjon lo hizo en 1886-7, contactando el cacique Aramare. En 1917, el naturalista Leo Edward Miller elaboró un mapa de la cuenca del río —incluyendo su curso alto— tras visitarlo a este y a Antonio Yaracuma, líder de la aldea ribereña de Yacaré.[14] El río también fue visitado por el geógrafo Agustín Codazzi (1837-8), el naturalista Robert Hermann Schomburgk (1838-9), el etnólogo Theodor Koch-Grünberg (1912-3), el botánico James Howard Kempton (1952),[17][18] la periodista Valentina Quintero[3] y el paleontólogo Jean-Marc de Civrieux, quien le dedicó su libro Mito y religión kunuhana.[6]
↑Nombres alternativos: Sanramón para Túsare, Cunucunuma para Sanjosé y Sanfrancisco para Aramare. En 1851 existió Sanjosé,[8] y en 1854 existieron Túsare, Cararame, Carabime y Aurifacha. Túsare, Aramare y Sanjosé habían desaparecido para 1901.[9][10]
↑Ubieta, Enrique (2006). Venezuela Rebelde. Solidaridad versus Dinero.(PDF). La Habana: Casa Editorial Abril. p. 201. ISBN9789592104464. Consultado el 21 de julio de 2024. «Sí, porque La Esmeralda es la capital del Alto Orinoco, con sus 545 habitantes divididos en varios pueblos, entre los que predominan los arahuacos y los yekuana, con una pequeña población de criollos, en dos sectores, Nuevo Mundo y Las Colinas. Tenemos también otra parte de la población, pero ya no en La Esmeralda, sino en las comunidades de influencia, en el Orinoco medio, de La Esmeralda hacia abajo: Tamatama, Caño Tamatama, Cejal, Bellavista, Caviche y Laulau; de la Esmeralda hacia arriba: La Piedra, Olajamajama, Caño Huaco, Chihuire, y por el río Pabamo hasta Tori, una serie de comunidades hasta llegar a Tori, hay alrededor de 10 comunidades; y por el río Cunucunuma, que es donde estamos ahora, las comunidades de Acanaña, Culebra y Huachamacare. Hacen un total como de 30 comunidades de influencia que están bajo nuestra atención.»
↑Tavera-Acosta, Bartolomé (1906). Benito Jimeno Castro, ed. Rionegro. Caracas. pp. 117, 142, 143. ISBN1390610721. Consultado el 24 de julio de 2024.
↑Tavera-Acosta, Bartolomé (1901). «Sección complementaria». Amazonas; memoria de 1900-1901. Caracas: Tip. La Empresa. p. 29. Consultado el 24 de julio de 2024. «Pueblos que han desaparecido: Nericagua, Cerro de Monos, Castillito, Siquita, Minicia, Santabárbara y La Esmeralda, en el Orinoco; Santaisabel y Sampedro en el río Maguaca; Chamuchina, (Samusida) Merey, Guarinuma y Sanjuán Benito, en la margen izquzerda del Atabapo y Santacruz y Caname, en la derecha; Tusare, Aramare y Sanjosé en el Cunucunuma, y en el Inírida, Sanjoaquín.»
↑«Territorio Amazonas». Apuntes estadísticos de los territorios federales formados de orden del ilustre americano, general Guzmán Blanco, presidente de la República. Año económico de 1874 a 1875. Caracas: Dirección General de Estadística y Censos Nacionales. 1876. p. 27, 28. Consultado el 24 de julio de 2024.
↑«Lo construido». Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. AM 01-02. Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural. 2009. p. 50. ISBN9789803971304. Consultado el 20 de julio de 2024. «El río Cunucunuma tiene 241 km de largo y nace en las estribaciones de la serranía de Quinigua, hacia el noroccidente del parque Duida Marahuaka. En su curso hacia el Orinoco, bajando en dirección noreste-sureste, es alimentado por los ríos Maatasha, que se desprende del macizo norte del cerro Marahuaka; el Namanama, que proviene de las vertientes del cerro Kamuwaka; el río Yamaduaka; el Yamo o Caño Negro, que proviene de varios caños que nacen en el cerro Duida y otros en el cerro Marahuaka y que conforman al gran cañón que divide a los dos grandes macizos; y Kunechade por su margen derecho, entre otros afluentes, desembocando el Cunucunuma a su vez, en el río Orinoco, a 12 km al norte de la bifurcación del río Orinoco con el río Casiquiare y a 13 km al oeste de la población ye'kuana de Tama-tama. Desde incontables saltos y torrentes que se desprenden de las terrazas o taludes superiores las serranías y tepuyes, surge el sinuoso caudal que alimenta el Cunucunuma, cuyas márgenes están cubiertas por densas selvas pobladas de lianas y raíces, sobre un suelo húmedo y abundante de arbustos, musgos y helechos.»
↑Arvelo-Jiménez, Nelly (1974). «Los ye'cuana»(PDF). Relaciones políticas en una sociedad tribal: estudio de los Ye'cuana, indígenas del Amazonas Venezolano. Colección 500 años. Ciudad de México: Instituto Indigenista Interamericano. pp. 29, 30. OCLC28677422. Consultado el 28 de junio de 2024.
↑Gallegos, Rómulo (1991). Escrito en Nanterre. Charles, Minguet, ed. Canaima: edición crítica (Primera edición). Madrid: Allca Xx. ISBN9788400071202. Consultado el 27 de junio de 2024.