Distrito fitogeográfico subantártico del bosque caducifolio
El distrito fitogeográfico subantártico del bosque caducifolio es una de las secciones en que se divide la provincia fitogeográfica subantártica. Cubre una angosta franja del sudoeste del Cono Sursudamericano; e incluye distintas formaciones de bosques templados y fríos, tanto de coníferas como de hayas australes caducifolias las que, antes de perder su follaje, cobran tonalidades amarillas, cobrizas o anaranjadas en el otoño, brindando un espectáculo de inusual belleza. También son frecuentes las turberas, mallines, bosques achaparrados, etc.
El distrito fitogeográfico subantártico del bosque caducifolio se caracteriza por presentar distintas formaciones de bosques templados y fríos, tanto de coníferas como de hayas australes caducifolias del género Nothofagus, en ambos casos con especies adaptadas a la falta de humedad y al frío. En ellos dominan géneros e incluso familias de distribución austral. También son frecuentes las turberas, mallines, bosques achaparrados de árboles enanos en los pisos superiores de las montañas, resultado del peso de la nieve que se acumula en el invierno y de los fuertes vientos que se presentan en estas alturas durante todo el año.
Suelos
Los suelos son rocosos con una fértil capa superficial de cenizas de origen volcánico.
Relieve
El relieve es montañoso, con valles y lagos de origen glaciar.
Clima
El clima más característico es el patagónico húmedo, el cual en general es frío y húmedo pero más seco que en otros Distritos, con nevadas y heladas todo el año. Es más templado hacia el norte y en especial hacia el noroeste donde es afectado por las corrientes frías de la costa del Pacífico Sur, lo que redunda en menores precipitaciones estivales por lo que se presentan distintos tipos de clima mediterráneo. Es mucho más frío hacia el sur, incluso con presencia de nieve cubriendo el bosque varios meses en el invierno.
El clima es húmedo, causado por el ingreso de masas de aire húmedo desde el océano Pacífico, que pierden gran parte de su humedad en forma de precipitaciones al colisionar con la cordillera de los Andes. Estas son más abundantes en el invierno.
Los acumulados generalmente van desde un mínimo de 380 mm hasta los 1500 mm.
Especies principales
Las comunidades climáxicas de este Distrito fitogeográfico son los bosque de una conífera xerófila y los de especies caducifolias de hayas australes del género Nothofagus. Los primeros, y algunas de las especies de las segundas, sólo se presentan en la mitad norte del Distrito (uno de los dos subdistritos en que se divide este, llamado "bosque baldiviano caducifolio" por presentarse como una franja bordeando a la selva o bosque valdiviano lluvioso, pero de forma más seca y de tipo caducifolia, más pobre en biodiversidad) y no en la mitad sur (el otro subdistrito, llamado "bosque magallánico caducifolio" por presentarse como una franja que bordea por en este y norte a la selva o bosque magallánico lluvioso, pero también de forma más seca y de tipo caducifolia, de menor biodiversidad)
Estrato emergente
En este estrato encontramos los árboles más grandes, que crecen entre 35 a 45 metros de alto (con algunos ejemplares de hasta 50 metros) siendo árboles realmente gigantes, pero que solo crecen y conforman este estrato en la mitad norte del distrito. La lenga (Nothofagus pumilio) es la especie dominante que crece en toda la extensión de bosques del distrito, hasta la mitad sur por el estrecho de Magallanes y la isla de Tierra del Fuego donde solo esta especie conforma el estrato emergente. También en la mitad norte como emergentes crecen el roble-pellín (Nothofagus obliqua), el raulí (Nothofagus alpina), ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) que es la conífera xerófila codominante del bosque junto con la lenga, pero solo en la parte norte; etc.
↑Cabrera, A. L.; Willink, W. (1980). Colección de Monografías Científicas de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, ed. Biogeografía de América Latina (Segunda edición corregida edición). Washington D.C.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Dimitri, M. 1972. La Región de los Bosques Andino-Patagónicos. Sinopsis general. Colección Científica del INTA. Buenos Aires, Argentina. 381 pp.
↑Roig, F. A. 1998. La vegetación de la Patagonia. En:Flora Patagónica. Parte I. Dir. Maevia N. Correa. Colección Científica. INTA, Tomo VIII. INTA, Bs. As. 391 pp.
↑Pisano, E. (1977). Fitogeografía de Fuego-Patagonia Chilena. Comunidades vegetales entre las latitudes 52º y 56º S. Anales del Instituto de la Patagonia 8. pp. 121-250.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bibliografía
Bean. W. 1981 Trees and Shrubs Hardy in Great Britain. Vol 1 - 4 and Supplement. Murray.
Cabrera, A. L.; 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Tomo II Fs. 1. Ed. ACME. Bs. As. Argentina. 1-85 pp.
Cabrera, A. L. y Willink, W.;. Biogeografía de América Latina, OEA, Ser. Biol., Monogr. 3:, 1980.
Chebez, J.C.; Guía de las Reservas Naturales de la Argentina. Volumen 1: Patagonia Norte. pp 192.Editor: Editorial Albatros, 2005. ISBN 9502410564.
Chebez, J.C.; Guía de las Reservas Naturales de la Argentina. Volumen 2: Patagonia Austral. pp 192.Editor: Editorial Albatros, 2005. ISBN 9502410572.
Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.
Hoffmann, Adriana. 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 254 pp.
Laclau, P. 1997. Los ecosistemas forestales y el hombre en el sur de Chile y Argentina. Boletín Técnico 31. Fundación Vida Silvestre Argentina, World Wild Life Foundation. 110 pp.
Moore, D.M. 1983. Flora of Tierra del Fuego. Oswestry, Saint Louis. ix, 396 pp., 8 lám.
Pisano, E. 1974. Estudio ecológico de la región continental sur del área andino-patagónica. II. Contribución a la fitogeografía de la zona del parque nacional Torres del Paine. Anales Inst. Patagonia 5(1-2): 59-104.
Pisano, E. 1977. Fitogeografía de Fuego-Patagonia chilena. I. Comunidades vegetales entre las latitudes 52 y 56° S. Anales Inst. Patagonia 8: 121-250, 1 mapa.
Pisano, E. 1980. Distribución y características de la vegetación del archipiélago del Cabo de Hornos. Anales Inst. Patagonia 11: 191-224.
Pisano, E. 1984. Relaciones circumantárticas de la flora vascular del archipiélago del Cabo de Hornos. Anales Inst. Patagonia 15: 5-24, 1 tabla.
Pisano, E. y R.P. Schlatter. 1981. Vegetación y flora de las islas Diego Ramírez (Chile). I. Características y relaciones de la flora vascular. Anales Inst. Patagonia 12: 183-194.
Rodríguez, R. y Quezada, M. 2003. Fagaceae. En C. Marticorena y R. Rodríguez [eds.], Flora de Chile Vol. 2(2), pp 64-76. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.